Acusan discriminación contra estudiante y madre con discapacidad auditiva en escuela Jesús Ma. Rodríguez; menor fue aislada en un aula
Acusan discriminación contra estudiante y madre con discapacidad auditiva en escuela Jesús Ma. Rodríguez; menor fue aislada en un aula.
Fernando De La Cruz es abuelo de una niña de siete años con discapacidad auditiva. La menor cursaba el segundo grado de primaria en la Escuela Ingenierio Jesús María Rodríguez, ubicada en la colonia España.
En 2024, la estudiante llega a casa con una nueva asignatura: la maestra frente a grupo dejó el encargo a los alumnos de aprenderse su canción favorita en Lengua de Señas Mexicana, lo anterior, pese a que la menor registra discapacidad auditiva.
Familiares acudieron al plantel para simplemente cuestionar sobre los métodos de integración que recibe la menor en las actividades académicas. A partir de ese momento la familia fue víctima de una serie de negligencias por parte de las autoridades del plantel, quienes se negaron a atender a la madre de la menor.
“Nosotros se nos hace raro que a una niña con esas condiciones le pidan una tarea de este tipo ya que ella, de una canción, pues cuándo la va a escuchar, entonces nos acercamos con la maestra de grupo y ella nos explica que no, la tarea era para, para, para los niños, para los niños, para que se pudiera hacer esa integración de mi nieta, entonces, al ver esa situación, recurrimos con la directora de apoyo… con la directora de la escuela y con la maestra de apoyo, ya que mi hija es una persona sorda, no es apta para una conversación, a lo mejor funcional, por sus cualidades, entonces este, al ver esa situación, la directora y la maestra de apoyo, tratan de protegerse y se, se aíslan en un aula, que estaban ‘ocupadas’”
Fernando comienza a sospechar que la maestra asignada como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) no realiza las adecuaciones necesarias para que su nieta pueda incorporarse a las actividades académicas, con las necesidades especiales que registra y para que la docente frente a grupo reciba el apoyo correspondiente en este sentido.
“A la par que nos damos cuenta que no se estaba brindando el trabajo de apoyo, las adecuaciones a la maestra de grupo, por parte de la maestra de apoyo, si, es responsabilidad de la maestra de apoyo, dar las indicaciones a la maestra de grupo y avisar a la directora, que ya se entregaron esas adecuaciones, entonces, como no lo hacen, pues nosotros acudimos con esas autoridades a solicitar una explicación”
Fernanda, madre de la estudiante, quien también registra discapacidad auditiva, acude al plantel para solicitar información sobre la educación que recibe su hija. Se hace acompañar de la directora de la guardería en la que labora, para que esta fungiera como intérprete durante el diálogo con las autoridades de la Escuela Primaria Ingenierio Jesús María Rodríguez.
En el mismo, la directora del plantel y la maestra asignada como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación se negaron a brindar información. Acusaron que la madre de la menor no tenía discapacidad auditiva y solicitaron a su acompañante acudir a un notario para que le otorgaran una carta como tutor de la menor y poder proporcionarles información sobre las adecuaciones académicas para la menor con discapacidad.
“Dice ‘pues es que no, no tengo un tutor para, para, para explicarle, aquí yo no lo tengo anotado, dice, si usted quiere que le de información, vaya con un notario público que le otorguen una carta de tutor legal y ya le explico, pero yo nada más voy a hablar con la señora’... complicando la situación”
“Mi hija tiene un poquito de lenguaje, si puede entablar una conversación, pero hay muchas cosas que no entiende, entonces este, aquí lo triste del caso es que, es lo que comenta ella, de una manera pues no se, de enfado dice ‘pues a mi no se me hace que sea una persona sorda’, dice, ‘ella es hipoacúsica’, dice la maestra de apoyo, y la maestra de apoyo le reafirma que sí, que es hipoacúsica, entonces este, la directora ‘ah perdonen, déjenme pido una disculpa ahí a donde expiden las credenciales de personas con discapacidad por no haberles preguntado a ustedes que si diagnosticaban que fuera una persona sorda o no’”
En el diálogo, la maestra asignada como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, fue cuestionada sobre su preparación para atender a menores con necesidades especiales. Esta respondió simplemente que no habría recibido capacitación y que no tenía interés en hacerlo, acusan.
“Cuando hablan con la maestra de apoyo, la directora de la guardería, la maestra Victoria, le dice ‘cómo puede ser posible que a la edad que tenga usted no tenga una preparación para tratar a una niña con estas condiciones y no explicarnos cómo está trabajando con ella’, lo que dice la maestra, la de apoyo, ‘es que yo cuando estudié, yo nunca recibí una capacitación de esas y como yo en dos años me jubilo, pues no veo la necesidad de perder el tiempo para capacitarme ahorita para tratar a niños con ese problema’”
La familia reporta la situación ante el inspector escolar de zona. De acuerdo con Fernando, este no levanta reporte y únicamente conmina a la dirección del plantel a tomar cartas en el asunto. La directora no asume la responsabilidad y procede con represalias en contra de la maestra frente al grupo, pese a que la docente debió de haber recibido apoyo de la maestra asignada como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).
“Llevo a mi nieta y la maestra cuando sale muy apenada me dice ‘señor’, dice, dice ‘ya supe que me reportaron con el inspector, creamelo que no lo hice de mala manera, yo lo único que quise hacer fue trabajar, hacer un trabajo de inclusión con la niña para que fuera integrada al grupo, con los niños’ la inclusión pues es muy importante en estas personas, ahí es donde yo digo ‘oye cómo puede ser posible que pase esto, o sea que la maestra, la directora, le eche la culpa a la maestra de la situación y todavía la reprenda’, cuando en ningún momento se fue a reportar a la maestra de grupo, ya que la maestra de grupo, o sea el trabajo de mi nieta con la maestra de grupo, su letra muy bien, muy ordenada, sumas, restas, o sea todo lo que eran esas situaciones, muy bien con la maestra de grupo”
Es en este momento cuando la familia procede a solicitar el cambio de plantel. Fernando reclama el regreso del recurso entregado como parte de la cuota escolar y este le fue negado.
En este proceso de cambio, la familia notifica que la menor fue aislada de las actividades académicas, derivado del retraso que registraba en trabajos de comprensión. Fernando señala que la menor fue aislada en un salón de clases.
- “Si de hecho, el problema con mi nieta y lo llegó a ver mi hija, y lo llegó a ver la, la compañera encargada del club de tareas de la guardería, que la aislaban, o sea ellas llegaban y encontraban a la niña sola, nada más dibujando, eso era todo lo que hacían, entonces esa era la situación, me imagino que esa situación de dejar a mi nieta sola, encerrada en un aula, sin ventanas, sabrá Dios si tenían luz”
- “¿Cada cuánto la marginaban o bajo qué contexto?”
- “La maestra de apoyo, como llevan una relación muy, muy cercana con la directora, creo que es una vez a la semana, cuando la maestra se debe de presentar a hacer el trabajo de apoyo, un trabajo que debió de haber sido en el aula de un grupo, no en un salón aislado"
En diciembre de 2024, Fernando y su familia presentaron las quejas correspondientes ante la Dirección Jurídica del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), sin que hasta el momento exista respuesta.
En marzo del presente año se presentó una segunda queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por negar el uso de una intérprete a la madre de familia y por no brindar la atención académica requerida a la estudiante.
Sin embargo, estas no son las únicas situaciones sobre negligencias y omisiones por parte de la dirección de plantel, acerca de las quejas presentadas por padres de familia.
Documentos hechos llegar a esta redacción, revelan al menos otras tres quejas presentadas en contra de una docente de la institución, por supuestos actos de discriminación contra uno de los estudiantes y por enviar a otro alumno a atención psicológica derivado de un simple conflicto entre infantes.
En una tercera queja, se señala a la misma docente de agresiones psicológicas, castigar a los menores con trabajos de intendencia y hacer comentarios de su vida personal durante clases, lo anterior, bajo el supuesto respaldo de la directora.
El Instituto de Educación de Aguascalientes responde a BI Noticias lo siguiente:
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) informa que, respecto al caso relacionado con la Escuela Primaria “Ing. Jesús Ma. Rodríguez”, se recibió una queja por parte de una madre de familia en la que se manifestaron inconformidades sobre la atención brindada a su hija, alumna con discapacidad auditiva.
El IEA, a través de su Dirección Jurídica, dio seguimiento al caso y solicitó el informe correspondiente a la autoridad educativa de la zona para esclarecer los hechos. Derivado de la revisión, se emitió una sanción a la maestra de grupo por no haber realizado las adecuaciones necesarias en sus planeaciones ni informado oportunamente a su jefa inmediata sobre las incidencias registradas.
Es importante precisar que, la familia de la menor solicitó el cambio de plantel de la alumna, por lo que fue dada de baja el 29 de octubre de 2024. De esta forma, se incorporó a una escuela cercana.
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.