Advierte Fiscalía Electoral de posible VPG en contra de la presidenta del STJ

Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, Fiscal electoral
Última actualización:  |  Yalma Arronte

Advierte Fiscalía Electoral de posible Violencia Política de Género en contra de la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia. 

El Fiscal Especializado en Delitos Electorales, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, advierte de posible Violencia Política de Género (VPG) en contra de María José Ocampo Vázquez, recién nombrada magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, tras las elecciones judiciales. 

El Fiscal menciona que aquellos señalamientos que relacionen su estatus profesional y su parentesco con la ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, podría catalogarse como VPG. 

“Mira hay que ser muy cuidadosos con los comentarios que se han vertido en contra de la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, porque si las críticas se basan en que sea familiar hija de, apoyada por, se puede estar denostando sus capacidades, no, que además podemos analizar las capacidades que tiene, tiene grandes estudios, tiene maestrías, tiene doctorados, yo creo que es una persona altamente capacitada para la encomienda, y que por cuestiones tanto de paridad o cuestiones también de que hay personas que desistieron de poder en algún momento tener la presidencia, en esta presidencia de dos años, bueno yo creo que debemos de enfocar precisamente esas críticas a ver si tiene las capacidades y creo que así lo demuestra su curriculum, hay que ser muy cuidadosos y no rallar en eso que puede consistir en Violencia Política en razón de Género”

Advierte que quien incurra en Violencia Política de Género, podría ser inhabilitado o incluso, ser sujeto a penas de cárcel, afirma. 

“La Violencia Política en razón de Género no solamente es una falta administrativa, es un delito y lo hemos visto ya, dejando inhabilitadas personas o incluso personas que pueden llegar a la cárcel”

De acuerdo con el Artículo 20 Bis de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, las penas de cárcel por Violencia Política en Razón de Género van de uno a seis años de prisión.

La Fiscalía puede iniciar investigaciones de oficio, o a partir de denuncias presentadas ya sea por la parte afectada o por terceros. 

El curriculum de Maria José Ocampo Vázquez indica que la nueva magistrada presidenta es abogada por la Universidad Iberoamericana, maestra en Derecho Internacional Público por la Fletcher School of Law and Diplomacy de Medford, Massachusetts. Tiene estudios en Comunicación Política y Gobernanza por la George Washington University y tiene un doctorado en Administración Pública por la Universidad Anáhuac. Entre otros cargos en la iniciativa privada, Ocampo Vázquez ha sido primera regidora del municipio de Huixquilucan, Estado de México, en 2022; y directora General de Desarrollo Social en Huixquilucan, de 2019-2021. Del 2022 al 2025 fue directora de Política Social y Planeación en el Gobierno de Aguascalientes.

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...