Aguascalientes adelanta programas para combatir primer lugar nacional en sobrepeso

Aguascalientes adelanta programas para combatir primer lugar nacional en sobrepeso
Última actualización:  |  Jessica De Loera

 

Ante la próxima prohibición de ‘comida chatarra’ en centro educativos, desde el Instituto de Servicios de Salud del Estados de Aguascalientes (ISSEA) adelantan que, en conjunto con la federación, se trabaja en programas que busquen mejorar la alimentación de la ciudadanía.

Rubén Galavíz Tristán, secretario de salud de la entidad, agrega que este martes 25 de febrero tanto él como sus homólogos entablarán una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para lo que, prevé, sea un programa institucional en materia de salud y prevención.

La presidenta Claudia Sheinbaum nos hizo la invitación a todos los secretarios estatales porque arranca el programa Vida Saludable. Este programa federal va a tener mucho impacto porque la idea es tener los factores de riesgo bien manejados; y uno de los más importantes es la alimentación. Si no tenemos una alimentación adecuada, los problemas de tipo morbilidad aumentan de manera importante. Y dentro de este esquema está considerado la comida que está considerada como comida chatarra.

En el caso de Aguascalientes, Galavíz Tristán califica como importante la colaboración de los municipios para evitar que el ambulantaje ponga al fácil alcance este tipo de comida afuera de las escuelas.

Aunado a ello, el ISSEA hace hincapié en la importancia de contar con una dieta saludable para disminuir el surgimiento de enfermedades crónico degenerativas, donde el secretario reconoce que Aguascalientes ocupa el primer lugar nacional en sobrepeso

Tenemos un problema muy grave en sobrepeso:  Somos el estado con mayor sobrepeso del país y eso es importante que la gente lo sepa. Tenemos que tener más control de tipo nutricional con los niños porque siempre tiene consecuencias y los problemas de diabetes o trastornos metabólicos se originan, precisamente, con el sobrepeso. (...) Me imagino que viene aparejado con alguna campaña de buena alimentación y de fortalecimiento en comedores y manejo que se va a tener en las escuelas.

Cabe recordar que, por disposición federal, a partir del próximo 29 de marzo, queda prohibida la venta dentro de las escuelas de alimentos considerados como ‘chatarra’, incluyendo, por ejemplo, frituras, golosinas y refrescos.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...