Aguascalientes, entre los estados con menor certificación de policías: Estrategia Nacional de Seguridad
Campeche es el único estado con 100% de certificación
De acuerdo a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que será aprobada este martes por el Senado en comisiones, Aguascalientes destaca por tener una de las tres policías con menos certificaciones de todo el país.
El documento, consultado por BI Noticias, analiza diversas variables con respecto a las corporaciones policíacas, entre ellas, las certificaciones, percepción de inseguridad, homicidios, los salarios o el número de policías por habitantes.
De acuerdo a la Estrategia, la tasa promedio nacional de policías estatales es de 0.97 por cada mil habitantes, pero sólo ocho entidades superan ese promedio, la Ciudad de México, por ejemplo, cuenta con una tasa de 4.06 policías por cada mil habitantes, mientras que Baja California apenas alcanza 0.23 y Aguascalientes 0.74 por cada mil habitantes.
En materia de profesionalización, aunque el 94.4% del personal ha sido evaluado y cuenta con control de confianza vigente, apenas el 88.2% de todos los policías en el país posee el Certificado Único Policial (CUP), documento que avala las competencias necesarias para desempeñar sus funciones.
Campeche es el único estado con 100% de certificación, seguido de cerca por Durango , Querétaro y Colima.
En contraste, Aguascalientes se encuentra entre los tres estados con menos CPU de México, con un 77.3%, seguido de Michoacán con 77.1%, mientras que Yucatán encabeza la lista con un 76.79%. Así, estas son las tres entidades federativas donde presentan los índices más bajos de personal certificado.
Percepción de salario
Según información de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), retomada en dicho documento, en cuanto a las condiciones salariales, Baja California y Guanajuato ofrecen los mejores sueldos brutos mensuales, superiores a los 27 mil pesos.
Por su parte, Aguascalientes aparece como uno de los estados que ofrece mejores salarios para los elementos de seguridad. Según la Estrategia, ofrece un sueldo bruto de 21 mil 745 pesos, mientras que, en contraparte, el estado de Tabasco, tiene un ingreso de 8 mil 268 pesos, siendo así el más bajo del país.
Estas cifras reflejan una precariedad salarial que pone en riesgo el compromiso y la eficacia de las corporaciones.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.