Aguascalientes ha registrado al menos una docena de microsismos en los últimos 20 años

Microsismos en Aguascalientes
Última actualización:  |  Yalma Arronte

Aguascalientes ha registrado al menos una docena de microsismos en los últimos 20 años.

De 2005 a la fecha, Aguascalientes ha registrado al menos una docena de microsismos. Estos se han identificado principalmente al oriente de la ciudad capital. Colonias como La Estrella, y aquellas ubicadas cerca de la falla oriente, son las que han percibido este fenómeno, señala el Dr. Jesús Pacheco Martínez, catedrático de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

“Tenemos conocimiento de varios eventos sísmicos, sobre todo en la zona oriente, en donde las personas los reportan como vibraciones, de muy baja intensidad, pero estos sismos o estos microsismos pues han despertado la inquietud en los vecinos, sobre todo en la zona oriente como te decía, en la zona de la colonia Estrella, en la zona de… toda esa franja de la falla oriente… los que yo documenté son cerca de 12, dos de los cuales nosotros además, pudimos hacer un análisis con una técnica que se llama InSAR, el InSAR puede detectar hundimientos hasta de un milímetro en zonas extensas”

Habitantes de esta zona han manifestado sentir los movimientos sísmicos, similares a las vibraciones que podría producir la caída de la carga de un vehículo de materiales.

“La sensación que describen las personas, es la sensación de como cuando un camión de materiales deja caer su carga, no sé si has estado cerca de un evento de estos que se siente un ligero temblor y se ha sentido más en los niveles altos porque ahí se amplifica un poquito pues las aceleraciones, es así que en los edificios o en las construcciones de más de dos niveles es en donde los han reportado”

En los últimos años y a raíz de estos reportes, académicos de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México realizaron evaluaciones en la entidad. Se proyecta que estos microsismos han tenido una magnitud inferior a los 3 grados momento.

“Recuerdas que te platiqué que los colegas de la UNAM vinieron a hacer un monitoreo, a partir de la información que ellos recolectaron pues se hizo esa determinación y también hay una manera de determinarlo, que es mediante lo que las personas perciben, si, en el sitio, si, hay una relación para determinar la magnitud”

Aguascalientes no está exento de actividades sísmicas. Investigaciones a cargo del Doctor Pacheco Martínez buscan confirmar que lo anterior, responde a las subsidencias de la tierra en Aguascalientes, es decir, los hundimientos del suelo, probablemente derivados de la extracción de agua. Este reacomodo de la superficie provoca el registro de microsismos. 

“En eso estamos trabajando, precisamente, yo tengo un proyecto de investigación que trata de dar respuesta a estas preguntas, pero todo parece indicar que si, los últimos sismos, al menos los que se producen de manera muy local, en el oriente de la ciudad obedecen a la extracción de agua, sin embargo, no podemos descartar otros sismos asociados con la tectónica regional, que no se dan precisamente, no se ubica su foco o su epicentro, en la zona de subsidencia, si no que se ubica fuera del valle no, pero bueno, ese es otro tipo de mecanismo y otro tipo de origen”

No se descarta que estos microsismos puedan provocar daños estructurales a las viviendas que llegan a percibirlos. Es aún incierta la magnitud que puedan llegar a alcanzar a largo plazo, no obstante, el académico descarta que en Aguascalientes se registren sismos con la misma fuerza que en entidades como la Ciudad de México. 

“No se puede descartar por qué, porque están ocurriendo los sismos, una, segundo, no sabemos cuáles son las aceleraciones que están recibiendo las construcciones cercanas a los epicentros y tercero, no sabemos si se van a seguir presentando cada vez con mayor frecuencia o con mayor magnitud”

Para estudiar de cerca estos fenómenos, desde la academia se plantea la creación de una Red Sísmica en Aguascalientes, que permita analizar los mismos y recopilar información sobre esta actividad en el territorio estatal. 

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...