Avala Congreso que la capital entregue todas sus plantas tratadoras al INAGUA para no contar con recursos ni infraestructura para su operación
Además se generó un convenio de pagos para los adeudos con el instituto
En el Congreso del Estado se avaló el acuerdo entre el Gobierno del Estado, el municipio de la capital y MIAA; para que este entregue todas sus plantas tratadoras al INAGUA, por falta de presupuesto y de infraestructura.
Aunado a esto, se llega a un acuerdo también de convenio de pagos, para que la capital liquide los adeudos que tiene con el INAGUA desde 2023 por casi 331 millones de pesos, pero que, gracias a descuentos aplicados, de entre el 74 y el 83 por ciento, quedarán en poco más de 78 millones de pesos.
De acuerdo al documento, el municipio de la capital opera actualmente 39 plantas tratadoras de distintos tipos y capacidad, y al no contar con la infraestructura ni la disponibilidad presupuestal para realizarlo, es que se entregan al INAGUA de manera temporal.
SEGUNDA. El ''MUNICIPIO" y el "MIAA" acuerdan que el Gobierno del Estado a través del "INAGUA" asuma de forma temporal el servicio público de tratamiento y disposición de las aguas residuales que se generan dentro del territorio del Municipio de Aguascalientes a través de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales señaladas en el apartado de declaraciones 5.3 del presente convenio, en virtud de que no cuentan con la infraestructura ni la disponibilidad presupuestal para realizarlo y con de sanear en gran parte las aguas residuales del Municipio de Aguascalientes conforme a lo señalado por el artículo 115º fracción III de las Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos y artículo 69º de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes y así proporcionarle a las sociedad un servicio público de tratamiento de agua con calidad y eficiencia.
De la misma manera se integra una cláusula, en la que dan autorización al INAGUA para que pueda comercializar, con quien considere, las aguas saneadas.
SEPTIMA. El "MUNICIPIO" y el "MIAA", facultan al "INAGUA" para comercializar el suministro del agua saneada a cualquier persona física, moral, así como cualquier organismo público o privado, de conformidad con la Ley de Ingresos del Estado de Aguascalientes vigente.
Además de que se deja en claro que el INAGUA suspenderá el servicio, en caso de que no pague el ayuntamiento y MIAA, no solo por el servicio prestado, sino del convenio para el pago de adeudos anteriores.
NOVENA. "LAS PARTES" acuerdan que será suspendido y por tanto no se prestará el servicio de saneamiento de aguas residuales por parte del "INAGUA" si el "MUNICIPIO" a través del "MIAA" no cubre el pago de la o las tarifas a que se refiere la cláusula QUINTA del presente instrumento.
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.