Buscan destitución de encargado médico en Cereso femenil; señalan diagnósticos erróneos y hasta abortos

El Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de Aguascalientes informa sobre una petición expresa para la destitución del coordinador general de servicios médicos dentro del Cereso (Centro de Reinserción Social) Femenil; donde apuntan que el total de las mujeres privadas de su libertad que ya cuentan con sentencia han firmado la solicitud. Mariana Ávila Montejano, presidenta del OVSG, comenta que los señalamientos se sustentan en diagnósticos erróneos como falsos positivos a VIH, contracturas cuan
Última actualización:  |  Jessica De Loera

 

El Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de Aguascalientes informa sobre una petición expresa para la destitución del coordinador general de servicios médicos dentro del Cereso (Centro de Reinserción Social) Femenil; donde apuntan que el total de las mujeres privadas de su libertad que ya cuentan con sentencia han firmado la solicitud.

Mariana Ávila Montejano, presidenta del OVSG, comenta que los señalamientos se sustentan en diagnósticos erróneos como falsos positivos a VIH, contracturas cuando se trataba de insuficiencia renal o, incluso, interrupciones naturales del embarazo al no recibir el seguimiento adecuado.  

Han perdido todas (las cuatro mujeres) sus procesos de gestación por malas prácticas y negligencia ordenada por Juan Carlos Barnola Ochoa. Hoy el Observatorio sale en respaldo de las 85 compañeras y, por supuesto, de todas las mujeres privadas de la libertad; en la exigencia de la destitución inmediata, la separación del cargo de este coordinador y para mejorar urgentemente las condiciones de salud que están viviendo las compañeras dentro del Cereso femenil.

Acorde con la organización, son al menos cuatro mujeres que han sufrido interrupciones de sus embarazos; tres de los casos corresponden a 2025, cuando estaban en el primer trimestre de gestación; y en dos casos las reclusas nunca fueron notificadas de su embarazo hasta su traslado a urgencias para realizarles un legrado.

Erick Vazquez, abogado activista de derechos humanos y parte del Observatorio, reitera que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado es la instancia encargada de brindar la atención médica a las personas privadas de su libertad. No obstante, menciona que el Cereso femenil no cuenta con los insumos ni capacitación necesaria para asegurar este servicio.

Incluso, la organización detalla que la mujer privada de su libertad con diagnóstico tardío de insuficiencia renal debe de recibir hemodiálisis, las cuales están siendo gestionadas por sus familiares.

Hay falta de herramientas, hay falta de insumos y hay mala atención por parte del coordinador. Los familiares tienen que estarse haciendo cargo, estar llevando las cosas. ¿Por qué? Porque lamentablemente esta persona no gestiona como debería de estar coordinando el área médica. Su responsabilidad sería gestionar tanto insumos, recursos y herramientas para que pudieran salir avantes ante este tipo de situaciones.

El OVSG informa que la petición fue hecha desde 12 mayo y actualmente existe una denuncia ante la fiscalía contra el encargado médico del Cereso femenil, que de ser hallado culpable, podría ser sentenciado por delitos como falta al deber de cuidado, es eh responsabilidad técnica profesional y omisión de auxilio.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...