Buscan prohibir publicidad de alcohol al rededor de instituciones educativas

También castigarán a padres y tutores que permitan o alienten el consumo de alcohol en menores

alcohol
Última actualización:  |  Luigi Rivera

Con reformas a la ley, buscan prohibir publicidad de alcohol alrededor de escuelas y universidades, entre otras medidas, para intentar disminuir el consumo de alcohol en infantes y jóvenes. 

Al menos esto es lo que pretende el diputado local del PAN, Rodrigo Cervantes Medina, al presentar su iniciativa para reformar la Ley de Salud y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Lo anterior, explica el propio legislador en su exposición de motivos, debido a que “el consumo de alcohol entre niñas, niños y adolescentes en el Estado de Aguascalientes ha trascendido el umbral de un mero problema social para configurarse como una crisis de salud pública de máxima urgencia y una grave vulneración a los derechos fundamentales de la niñez”, esto al revisar los datos estadísticos más recientes.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 30% de los menores de edad en Aguascalientes han consumido alcohol, en tanto que el promedio nacional es del 21.7%. 

Asimismo, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 especifica y revela que el 39.8% de los adolescentes de 12 a 17 años en la entidad han probado el alcohol en alguna ocasión. 

En tanto que en el ámbito escolar, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes de 2014 ya advertía que el 53.1% de los alumnos de secundaria y bachillerato habían consumido alcohol, pero señala el legislador en su documento; uno de los focos rojos más alarmantes es la precocidad en el inicio del consumo, pues informes recientes posicionan a Aguascalientes en el cuarto lugar a nivel nacional en consumo de alcohol entre niños de 10 a 12 años y la realidad confirma la tendencia, pues un 35.1% de quienes buscan ayuda iniciaron su consumo entre los 15 y 17 años. 

Y finalmente, señala la iniciativa, en el caso de las mujeres, un 35.3% reportó haber comenzado a beber entre los 12 y 14 años, y si bien históricamente el consumo ha sido mayor en hombres, datos recientes de 2023 revelan un cambio significativo en esta tendencia, pues las mujeres adolescentes en Aguascalientes -de 12 a 17 años- ya superan a los hombres en el consumo diario de alcohol, con un 2.7% frente a un 2.5% respectivamente.

Es así como en su reforma, el legislador busca “La implementación, con carácter de obligatorio en todas las instituciones de educación secundaria y media superior del Estado, de programas anuales coordinados por la Secretaría y el Instituto de Educación, para la prevención y concientización sobre las consecuencias del consumo de alcohol”.

Y también busca prohibir la publicidad de productos alcohólicos alrededor de instituciones educativas:

“Se prohíbe la publicidad de bebidas alcohólicas, en medios fijos o móviles, en un radio de 300 metros de instituciones educativas, parques, unidades deportivas y centros de reunión con notoria afluencia de menores de edad. Los Ayuntamientos adecuarán sus reglamentos para el cumplimiento de esta disposición”.

Y también se hace responsables a padres de familia, pues se catalogará como “violencia por negligencia” el permitir el consumo de alcohol en menores:

“Se considerará una forma de violencia por negligencia, susceptible de las sanciones y medidas de protección correspondientes, el permitir, fomentar o no tomar las medidas razonables para impedir el consumo de sustancias alcohólicas en niñas, niños o adolescentes por parte de quienes ejerzan su patria potestad, tutela, guarda o custodia”.

-

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...