Buscan repartir hasta 250 mil condones en antros y bares de la FNSM
La acción forma parte de la campaña de prevención de infecciones de transmisión sexual.
Las autoridades del sector salud de Aguascalientes pretenden entregar hasta 250 mil preservativos en distintos bares y antros que se encuentran dentro del perímetro de la Feria Nacional de San Marcos, con el fin de prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS).
La Jefa del Departamento de Salud Reproductiva del ISSEA, Karla Ruvalcaba Acosta, indica que para esta verbena se colocaron casi cien condoneras en los baños de antros, bares y otros espacios como la Expoplaza y la Isla San Marcos, para que la población pueda acceder a los preservativos.
“Se implementó la colocación de condoneras, que con un recurso que permite que sea un acceso libre, discreto al preservativo, ya que los colocamos en perímetro ferial, tanto en la zona de antros y también en la parte de alguno de los bares que están en Expoplaza. Además ampliamos la zona de cobertura ya que también se instalaron en la Isla San Marcos”
En total, se pretenden distribuir hasta 250 mil condones masculinos durante el desarrollo de la verbena. La funcionaria menciona que tan solo en el primer fin de semana de la feria, se entregaron hasta 60 mil preservativos.
“Se colocaron alrededor de cien condoneras dentro de la zona que te comentaba, fueron cien y se está pretendiendo tener la posibilidad de distribuir 250 mil preservativos. En lo que va del primer fin de semana se han otorgado ya 60 mil preservativos y nos quedan otros fines de semana intensos”.
Además de ello, la especialista señala que se están entregando códigos QR que contienen más información para la prevención de ITS, y que a lo largo del año, se imparten pláticas en escuelas públicas para que los jóvenes cuenten con más datos al respecto. También recuerda que los diferentes centros de salud del estado tienen la responsabilidad de entregar métodos anticonceptivos gratuitos a los usuarios que los soliciten.
Sobre el presunto aumento de infecciones de transmisión sexual durante la temporada abrileña, Ruvalcaba Acosta comenta que el ISSEA no cuenta con información que confirme esta tendencia y que el tema puede estar relacionado con el estigma que se tiene sobre la forma en la que se celebra la feria.
“No tenemos datos que puedan confirmar esta suposición, la realidad es que de alguna forma el estigma social que está en torno a la feria es precisamente que hay un exceso en el consumo de sustancias, en este caso del alcohol y por eso puede darse la toma de decisiones y no haya el uso de estos métodos de barrera, la realidad es que los datos que tenemos es que no hay un incremento”.
Finalmente, la jefa de departamento precisa que la infección de transmisión sexual más común en Aguascalientes es la sífilis, aunque asegura que este padecimiento, al igual que el VIH, están bajo control en la entidad.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.