Condominio gastó más de 160 mil pesos en pipas de agua en Aguascalientes; señalan crisis hídrica
Condominio gastó más de 160 mil pesos en pipas de agua en Aguascalientes; señalan crisis hídrica.
La empresa Comunidad Feliz, a través de una aplicación digital, gestiona las finanzas de más de mil condominios horizontales y verticales a lo largo de toda la república mexicana.
En un análisis elaborado sobre los gastos de sus habitantes, se revela que hay condominios a nivel nacional que invierten fuertes cantidades mensuales de dinero en la adquisición de pipas de agua potable por parte de proveedores particulares.
El 88% de los gastos de estos fraccionamientos se destina a este fin, lo que indica una dependencia a suministros alternativos a la red pública.
En el estado de Aguascalientes, se detectó que el pasado mes de mayo, cada uno de los 50 habitantes de un condominio del estado invirtió en promedio 3 mil 200 pesos para la adquisición de pipas de agua, por parte de privados; en conjunto representó una inversión de 160 mil pesos.
Lo anterior, adicional a las cuotas de mil 500 pesos mensuales en promedio, que ya erogan por la administración del fraccionamiento privado, informa Raquel Huerta, directora de Comunidad Feliz
“Aguascalientes fue uno de los que presentaba, que presentaba consumo, o sea vaya, uso de las pipas de agua, que fue lo que como detectamos no y encontramos eso, que un condominio, o sea con 50 unidades pagaba alrededor de 3 mil 200 y en realidad dices tu ‘bueno pues es que el condominio es pequeño, tiene 50 unidades entonces pues se tiene que, entre todos tienen que pagar la pipa, pero la realidad es que lo comparamos con otros condominios más grandes de 200 unidades y como quiera tienes que contratar más cantidad, por lo que el gasto sigue siendo igual, hay condominios que pagan hasta 4 mil pesos adicionales por el uso de las pipas… por unidad, cada persona, exactamente, cada persona paga su cuota de mantenimiento o sea, tú como residente vamos a llamarle, pagas tu cuota de mantenimiento, digamos que está establecida en mil 500 pesos y además te piden que en vamos a decir en mayo, que es el ejemplo que tengo ahorita, en mayo, además te pidieron que pagaras 3 mil 200 pesos de agua”
El estudio se realizó con base en los gastos de enero a agosto del presente año de 37 condominios, que en conjunto representan 5 mil 255 unidades a lo largo del país. Todas estas invirtieron en conjunto poco más de 3 millones de pesos en la contratación de pipas de agua, ante las deficiencias en el servicio.
En este estudio, Aguascalientes se posicionó dentro de las cinco entidades a nivel nacional con mayor incidencia en este sentido, solo por debajo de estados como Yucatán, Jalisco, Querétaro y Quintana Roo.
“Ya en México tenemos más de mil condominios, con y los mil condominios abarcan más de 90 mil unidades privativas o sea 90 mil casas, por así decirlo o departamentos, entonces de ahí tenemos como todos los egresos de las comunidades y filtramos en este caso los del agua que fue específicamente como el consumo de las pipas, para, por el tema del agua potable y nos saltaba esos, o sea sobre todo que los principales estados que más gastan en agua por contratar pipas son cinco que es Yucatán, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Aguascalientes”
Raquel Huerta advierte que esto es un reflejo de la crisis hídrica que persiste en el país.
“Y aparte que en este año se han registrado pues lluvias o sea un poco más de lluvias, las presas ya están por arriba del 50 por ciento o sea ha sido como un año histórico, pero seguimos presentando como crisis, a pesar de que ha habido el reporte de mucho más agua, muchas más lluvias, seguimos presentando una crisis hídrica y tiene que ver mucho con también la captación”
Si bien, el 90% de estos condominios cuentan con sistema de almacenamiento del líquido, muchos de estos no reciben el mantenimiento correspondiente, por lo que ante las fallas en los mismos, los usuarios se ven en la necesidad de adquirir pipas de agua.
Se insta a la población a evitar esta fuga en los gastos, trabajar en sistemas de almacenamiento, sistemas de riesgo y en el ahorro de agua.
“La clave o sea, evidentemente el tema como por ejemplo del agua, a veces no depende tanto de nosotros, porque podemos entender que existe una crisis hídrica en el país a parte que existe un poco de deficiencia en el tema del suministro y puede ser complicado para una comunidad, pero también está en nosotros hacer más eficiente lo que tenemos”
Por su parte el Director General del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, Jesús Vallín Contreras, señala que al menos, en la ciudad capital, no se han registrado reportes de condominios adscritos al servicio del organismo operador que hayan solicitado pipas de agua, que destaca, son completamente gratuitas.
“Fíjate que es muy, muy poco eh lo último que tenemos aquí de registro yo, no tengo ahorita memoria de sí en este año un condominio que nos haya solicitado pipas, pero, este, porque, como todos los condominios están muy bien preparados, es decir, o tienen sistemas gigantescos para dar servicio continuo, le llamamos de flujo continuo nosotros a estas pipas, a estos sistemas perdón o cada casa tiene su propia cisterna y el menor, en el último de los casos su propio tinaco, entonces es muy muy extraño que haya algún fraccionamiento, perdón condominio que nos haya pedido pipas, pero si es por causa de nosotros, porque se descompuso el pozo o algo similar, pues si los podríamos atender, pero en ese momento no se les cobra absolutamente nada de agua”
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.