Consumir más del 50% de la línea de crédito te convierte en persona de riesgo, afirma especialista
Es importante mantener un historial crediticio largo y monitorear tu reporte de crédito para identificar y corregir posibles errores
Hay que consumir hasta el 50% de la línea de crédito para no ser considerada una persona de riesgo, señala el Vocero Nacional de Buró de Crédito Wolfgang Erhart Varela, quien agrega que consumir más de la mitad del préstamo otorgado, genera mayor deuda.
El experto explica que las personas de riesgo son aquellas que han generado algún tipo de quebrando o de fraude.
Es muy importante siempre pagar los totales y en el caso de que no puedas pagar los mínimos, saber que los otorgantes de crédito todos tienen planes que te pueden ayudar a salir adelante; pedir una reestructura donde te cambian las condiciones de tu producto para que la mensualidad sea más chiquita, más fácil de pagar, sigas teniendo un histórico de pagos positivos porque ya estás pagando y conforme vas a bajar tu nivel de deuda, el crédito deja estar en problemas
Erhart Varela indica que si hay algún tipo de de retraso de pagos, lo recomendable es que las personas se pongan al corriente para que el reporte crediticio sea actualizado a más tardar en 10 días naturales
Supongamos que tienes este retraso, te pusiste al corriente, entonces tu reporte de crédito va a decir que tuviste ciertos meses de retraso, que ya estás bien y si cerraste tu crédito se va a poner crédito cerrado. Si dejaste el crédito activo, lo que te conviene es seguir pagando por lo menos los mínimos para que tengas más claves de observación positivas y los errores del pasado dejen de pesar tanto conforme pasa el tiempo.
El especialista pide a las personas evita tener demasiados créditos al mismo tiempo y no acerques tu línea de crédito al límite. También es importante mantener un historial crediticio largo y monitorear tu reporte de crédito para identificar y corregir posibles errores
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real