Consumo de hogares en México aumentará por presupuesto 2026; importación, refrescos y tabaco, los de mayor impacto

Gasto de los hogares
Última actualización:  |  Yalma Arronte

Consumo de hogares en México aumentará por presupuesto 2026; importación, refrescos y tabaco, los de mayor impacto. 

En una revisión realizada al Paquete Económico 2026, el Colegio de Economistas en Aguascalientes advierte de un incremento en los gravámenes a importaciones y al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

La presidenta del Colegio, Dafne Viramontes Ornelas, explica que para el 2026, el gobierno federal contempla ingresos por 8.7 billones de pesos, es decir 6.3% más que en 2025; de estos, 7.5 billones son ingresos no petroleros, donde la principal recaudación se realiza a través de ingresos tributarios, es decir, impuestos. 

En el Paquete Económico del próximo año, el gobierno federal estima ingresos por impuestos de 5.8 billones de pesos, 5.7% más que lo estimado para el presente año. 

Los incrementos a impuestos más destacables son los gravámenes a importaciones y al IEPS, con aumentos del 40 y 10 por ciento respectivamente. 

“Para 2026 se estiman ingresos tributarios por 5.8 billones de pesos lo que representa un incremento de 5.7 por ciento con respecto al 2025 y este incremento se va a explicar principalmente por dos componentes, por un incremento del 40.7 por ciento en los impuestos a las importaciones o por importaciones y del 10 por ciento al Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios en el que ahorita nos vamos a detener en cada uno de ellos, de hecho ustedes pueden observar en esta gráfica pues todos los ingresos tributarios y vemos que la mayor parte de los ingresos pues viene del ISR, no, del Impuesto Sobre la Renta, en segundo lugar se encuentra el IVA y ya en tercer lugar se encuentra el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicio que se está convirtiendo pues en una de las principales fuentes de recaudación de gobierno”

Los productos más golpeados por el incremento en el IEPS serán las bebidas saborizadas, calóricas y no calóricas, así como el tabaco. 

“Específicamente del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios que es el IEPS, qué es lo que se está proponiendo, pues un impuesto o más bien un costo de 3.0818 pesos por litro a bebidas saborizadas, sean calóricas o no calóricas, es decir, ya no solamente las bebidas calóricas van a tener el impuesto, si no también las no calóricas, lo que es tabaco elaborado y bolsas de nicotina van a tener un impuesto al valor agregado del 160 a 200 por ciento y para tabacos hechos a manos va a ser de 32 por ciento”

Además, se plantean impuestos del 8% a videojuegos con contenidos violentos y gravámenes de hasta el 50% a las apuestas en sus distintas modalidades, que señala, se suman a los impuestos estatales.

“El impuesto a los videojuegos con contenidos violentos que va a tener un impuesto del ocho por ciento, que en realidad no es una fuente de recaudación importante y que de hecho ha habido varias críticas del por qué aplicar este impuesto por ejemplo a los videojuegos y por qué no aplicarlo a la música, no, por ejemplo a los discos, que promuevan canciones violentas o a las películas que promuevan la violencia, entonces por qué específicamente a los videojuegos, bueno eso es algo que habría que analizar y a las apuestas que también creo que es un impuesto muy pertinente aquí a nivel estatal porque ya hay impuestos locales a las apuestas y aparte pues están estos impuestos federales que van a pasar del 30 al 50 por ciento”

El incremento a las importaciones, podría impactar la dinámica de los hogares que consumen productos de plataformas digitales, así como a textiles y calzado.

“También otra cosa que tal vez no profundizamos pero que va a tener un impacto en los hogares, es que los productos importados serán más caros de manera reciente pues ha cambiado la forma en la que las personas adquieren productos, ya muchas también lo adquieren a través de plataformas electrónicas, con las redes sociales este proceso se facilita, pero desde el año pasado se han estado implementando una serie de aranceles y de impuestos a las plataformas electrónicas, a los productos textiles de importación, al calzado y es muy probable que durante el próximo año veamos una situación similar sobre todo de productos que vienen de países con los que México no tiene un tratado comercial como puede ser China, entonces ya muchos productos se adquieren a través de estas plataformas y seguramente ya están viendo que hay un incremento en los precios”

Finalmente se estima una mayor vigilancia fiscal, para grandes y pequeños contribuyentes; la especialista insta a los gobiernos federal y estatal a mejorar la formalidad de las empresas, a fin de incrementar la recaudación y aminorar la presión sobre quienes ya pagan impuestos. 

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...