Corrigen errores en listados de elección judicial
El Poder Judicial del Estado publica una “fe de erratas” en las listas de las calificaciones obtenidas tras la evaluación técnica-jurídica aplicada por el Consejo de la Judicatura del Estado.
En estas correcciones se incluye el haber cambiado las listas del Poder Legislativo por la del Ejecutivo, la aplicación de exámenes a personas que no cumplían los requisitos, omisiones de nombres en listas, cambios en nombres entre hombres y mujeres y otros “errores de dedo” en cuanto a nombres, apellidos, acentos, y más.
De acuerdo al acuerdo publicado por el Consejo de la Judicatura la noche de este lunes, se señala como primer error, el haber cambiado la lista del Poder Legislativo, por la del Ejecutivo y viceversa.
Y en cuanto a la lista que originalmente fue rubricada como del Poder Ejecutivo, pero que en verdad era del Poder Legislativo, se señala:
Como segunda parte del acuerdo se señala que; “en el listado de las tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial del género femenino, se omitió agregar a la aspirante Mariana de Fátima de León Barba” (de quien ya se ha informado que aparece como directora de Administración del ISSSSPEA y suplente del actual diputado local del PAN, Luis Salvador Alcalá Durán, quien también es parte del Comité de Evaluación del Congreso del Estado para el proceso de la Elección Judicial, además de esposa de Carlos de Alba Salas, actual titular de la Oficina del Poder Ejecutivo), lo que elimina a Stephanie del Carmen Estrada Mejía, pues esta tenía el numero 19, puesto que, con base en el número de cargos vacantes, el máximo es de 18 personas.
En el listado de hombres para los tres cargos de la Sala Civil, se informa que “se agrega al aspirante Jorge Alcalá Pozos (de quien se puede señalar que fue candidato independiente suplente a una diputación local en el proceso 2015-2016) con la calificación de 62, sin embargo, él no aparece en la Lista de aspirantes que acreditaron los requisitos para la evaluación técnica-jurídica que remitió el Comité de Evaluación del Poder Legislativo”.
Con respecto a la lista que originalmente fue rubricada como del Poder Legislativo, pero que en verdad era del Poder Ejecutivo, se señala:
“En el listado de las tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial del género femenino, se agregaron los lugares decimonoveno y vigésimo que obtuvieron en orden decreciente y con motivo de sus calificaciones, respectivamente, Claudia Lorena Martínez Jiménez y Stephanie del Carmen Estrada Mejía, empero, con base en el número de cargos vacantes, el máximo es de 18 personas”, por lo que fueron eliminadas.
Sobre la lista de mujeres para la Sala Civil se informa:
“se omitió agregar a la aspirante Laura Susana Rodríguez Lara (secretaria de acuerdos de la Sala Administrativa), de quien se informó por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo que, para el cargo de persona juzgadora en materia civil, si acreditó los requisitos para la evaluación técnica-jurídica y que obtuvo una calificación de 87, por tanto, en orden decreciente le corresponde el número 7 y con ello, se recorren el resto de las aspirantes”.
Y en el mismo listado, pero de hombres, se señala:
“En el listado de los tres cargos de personas juzgador materia Civil por género masculino, se omitió agregar al aspirante Jorge Alcalá Pozos (de quien se puede señalar que fue candidato independiente suplente a una diputación local en el proceso 2015-2016), de quien se informó por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo que, para ese cargo, sí acreditó los requisitos para la evaluación técnica-jurídica y que obtuvo una calificación de 62, por tanto, en orden decreciente le corresponde el número 9”.
Ahora en cuanto al listado para la Sala Penal se apunta:
“En el listado de los veintitrés cargos de personas juzgadoras en materia Penal por género femenino, se omitió agregar a las aspirantes Rosa Elena Muñoz Esparza (proyectista del STJE) y Nancy Paola Ponce Romo (secretaria de acuerdos del Segundo Penal), de quienes se informó por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo que, para ese cargo, sí acreditaron los requisitos para la evaluación técnica-jurídica y que obtuvieron, respectivamente, una calificación de 87 y de 83, por tanto, en orden decreciente, dado que el resto de las aspirantes se recorrieron, les corresponden los números, a la primera, 12 y, a la segunda, 18”.
Aquí aparece también un caso sui generis, toda vez que registraron en la lista de mujeres a un hombre, al parecer por su nombre y este caso se informa:
“Asimismo, se agregó a Isabel de Jesús Hernández Vargas (agente del Ministerio Público) en el número 22, sin embargo, como se informó por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, dicha persona es del género masculino, por tanto, con base en la calificación que obtuvo de 77, en orden decreciente, le corresponde el número 18 en el listado de los veintitrés cargos de personas juzgadoras en materia Penal por género masculino, de ahí que el listado de género femenino se reduce en un número y el del género masculino, se incrementa en un número y se recorre al resto de los aspirantes”.
Y en cuanto a personas juzgadoras para el Centro de Justicia Auxiliar, se cometieron los siguientes errores:
“en el listado de los cinco cargos de personas juzgadoras del Centro de Justicia Auxiliar (Civil, Mercantil y Familiar) por género masculino, se omitió agregar al aspirante Jorge Armando Serna Dávila (proyectista Sala Civil, de quien se informó por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo que, para ese cargo sí acreditó los requisitos para la evaluación técnica-jurídica y que obtuvo una calificación de 82, por tanto, en orden decreciente le corresponde el número 2 y con ello, se recorren el resto de los aspirantes”.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.