De Aguascalientes al espacio: Daniela González inspira a nuevas generaciones
Su trayectoria demuestra que la disciplina, la pasión y la convicción de que el conocimiento no tiene límites pueden abrir camino hacia las estrellas.
Con tan solo 21 años, Daniela Fernanda González Chávez, originaria de Aguascalientes, se ha convertido en un símbolo de inspiración para la juventud mexicana. Su trayectoria demuestra que la disciplina, la pasión y la convicción de que el conocimiento no tiene límites pueden abrir camino hacia las estrellas.
Desde niña, Daniela soñó con ir al espacio. Hoy, ese anhelo comienza a tomar forma al ser seleccionada por SERA Mission, un programa internacional que prepara a jóvenes para convertirse en futuros viajeros espaciales. Como parte de este proceso, la joven invita a la ciudadanía a seguirla en su red social [@Astrodani1203](https://x.com/Astrodani1203), donde próximamente compartirá un enlace para apoyar su participación mediante votaciones.
El talento de Daniela ha sido reconocido en escenarios nacionales e internacionales. En 2020 obtuvo el Premio Municipal de la Juventud en Ciencia y Tecnología, galardón que marcó un antes y un después en su carrera. Al año siguiente representó a México en el Congreso Internacional de Astronáutica 2021 en Dubái, donde compartió ideas con especialistas de todo el mundo.
Su espíritu innovador también quedó de manifiesto al ganar el Desafío de Aplicaciones Espaciales CDMX 2020 en la categoría Impacto Galáctico. Más adelante, participó en el Programa Internacional del Aire y el Espacio de AEXA, experiencia que consolidó su formación en temas aeroespaciales.
Además de su desarrollo académico, Daniela impulsa la divulgación científica como fundadora de STEAM Dreamers Aguascalientes, iniciativa que promueve vocaciones en ciencia y tecnología entre niñas, niños y jóvenes. También integra la red Mujeres Líderes en STEAM US-MX, que busca fortalecer la presencia femenina latinoamericana en campos de innovación.
En 2025, llevó el nombre de México y de Aguascalientes hasta Harvard, al participar en la Conferencia México, donde compartió escenario con líderes internacionales y jóvenes sobresalientes, demostrando que la ciencia mexicana tiene voz propia y proyección global.
Actualmente, combina sus estudios de Ingeniería en Texas con su labor en el Observatorio Cristina Torres Memorial (CTMO) en Brownsville, además de haber liderado el programa SEER (Espacio, Compromiso, Emprendimiento e Investigación) en proyectos de física, astronomía y óptica.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.