Debería contemplarse a campesinos de Aguascalientes en acuerdo para precio del maíz: Economistas
Ante el reciente acuerdo anunciado por el Gobierno Federal con trabajadores del campo, donde se les otorgó un precio de garantía a los productores de maíz por cada tonelada, especialistas indican que el plan deja fuera a la mayoría de las entidades.
Dafne Gissel Viramontes Ornelas , presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, refiere que el precio base no contempla al estado en su totalidad debido al nivel de hectáreas que tiene cada productor.
No todas las personas en Aguascalientes tienen oportunidad de acceder al precio de garantía. De hecho, de todas las personas que tienen apoyos al campo, solamente el 0.12% de las unidades agropecuarias tienen acceso al precio de garantía. Entonces, el llamado sería a considerar también a Aguascalientes como parte de los programas y de los apoyos del Gobierno Federal a los agricultores, tanto pequeños como medianos.
Viramontes Ornales reitera que los apoyos gubernamentales de $950 por tonelada de maíz únicamente se pactaron con Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
Ello se suma al establecimiento de un precio para la venta del producto en el mercado internacional, menciona.
En suma, estamos viendo una base de 286 dólares como precio de referencia, que estaríamos hablando de 5 mil 326 pesos, aproximadamente; dependiendo de la volatilidad que tenga el dólar. Esto ya les da un poco más de margen a los medianos (productores) en caso de que se presente esta volatilidad.
La economista explica que esta volatilidad en los precios está relacionada, además, a factores como la estabilización de los granos tras el efecto de la guerra en Ucrania, así como una oferta por parte de productores de maíz tanto en Estados Unidos como China.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
