Elecciones

Elecciones locales: así van las preferencias a las alcaldías de Aguascalientes

Así van las tendencias de intención de voto en las elecciones locales de Aguascalientes

Así se pinta la preferencia en Aguascalientes
Última actualización:  |  Luigi Rivera

Ya pasaron los tres debates, y las contiendas locales y federales entran a su recta final, estamos a unos días de que empiece el silencio electoral, en el que no habrá campañas y no se podrán dar a conocer encuestas.

En teoría, estos tres días antes de la jornada, son para que el electorado analice, reflexione y tome una decisión sobre su voto.

ALCALDÍAS

Vamos con la última fotografía de las alcaldías, de las cuales las 11 se las lleva la alianza PAN-PRI-PRD, aunque se debe señalar que en algunos casos los indecisos son muy altos, hasta un 20 por ciento, lo que puede representar la diferencia.

AGUASCALIENTES

En las tres fotografías, el panista Leonardo Montañez se alza con el triunfo, recordemos que en la segunda; la alianza PAN-PRI-PRD aumentaba su ventaja, con 46 por ciento de los votos, contra el 22.7 por ciento de la morenista Martha Márquez, en tanto que Karla Espinoza de Movimiento Ciudadano (MC) obtenía solo el 10 por ciento, le seguía Alfredo Quiroz Serna del Partido del Trabajo (PT) con el 4.7 por ciento y en último lugar Karina Banda Iglesias del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el 2 por ciento. 

Sin embargo, ahora Montañez Castro sube y se queda con el 49.8 por ciento de las preferencias, seguido de la morenista Martha Márquez -quien también crece- y se queda con el 32.5 por ciento, MC y Karla Espinoza bajan y quedan con el 5.9 por ciento, el petista Alfredo Quiroz con el 2 por ciento y la ecologista, Karina Banda Iglesias, que también baja a solo el 1.2 por ciento.  

Los “Indecisos” y que “No votarán” son el 5.5 y 3.1 por ciento.

 

ASIENTOS

En Asientos, el exmorenista, José Manuel González Mota, no debe estar muy contento, pues solo lleva una ventaja de 4 puntos, ahora que es cobijado por la alianza del PAN-PRI-PRD, pues obtiene 36 por ciento contra el 32 por ciento del morenista Ulises Oziel Galindo, el 4 por ciento de MC con Mercedes Montserrat Morín, quien empata con el PT y su abanderada Dulce María Fernández Ortiz, y el Verde, que obtiene dicho porcentaje aún sin candidatura. 

Se debe recordar que las dos primeras fotografías se han hecho cambios importantes, en la primera era MORENA que llevaba la ventaja y en la segunda González Mota sacaba una ventaja del 40 por ciento para sus nuevos amigos del PAN-PRI-PRD, contra el 23.3 por ciento de los guindas, ventaja que no supo mantener.

 

 

CALVILLO

En Calvillo, de principio a fin, sus fotografías no registraron grandes cambios.

El albiceleste Daniel Romo Urrutia, estaría logrando su reelección, y arrancó con una ventaja contra Reyes Ortiz Castillo de MORENA de más de 36 puntos. En la segunda entrega de ACENTA-RADIOGRUPO, seguía siendo el panista el que obtiene la victoria, al obtener el 43.3 por ciento de las menciones contra el 23.3 por ciento del morenista y ahora la ventaja sigue siendo importante, de 20 puntos, pues el panista con el apoyo del PRI y PRD obtiene el 48 por ciento, contra el 28 por ciento del guinda, el 6 por ciento de la naranja Martha Ximena de León Belloso, el 4 por ciento de la petista Viridiana Gutiérrez Gámez y el 2 por ciento de la ecologista María Cristina Velasco Valle.

 

 

COSÍO

El que al parecer no podrá retener Cosío es el Verde, pues desde la primera entrega la alianza PAN-PRI-PRD sigue a la ventaja y ya en la segunda entrega, se marcaron más las tendencias, con el 35 por ciento de los tripartitas azules, seguido de MORENA con el 20 por ciento. 

En esta última fotografía; la alianza azul sube para quedarse con el 40 por ciento de las preferencias para su abanderada, Julia Cardona, contra el 22.9 por ciento de los morenistas y su cobijada Diana Alvarado Ávila; el Verde le sigue con el 11.4 por ciento que se quedó sin candidatura, MC y Luz María Padilla de Luna con el 5.7 por ciento y el PT que finalmente si logró su candidatura, con Elizabeth García Diosdado, quien saca el 2.9 por ciento. 

El número de “Indecisos” es alto, el 11.4 por ciento y los que “No Votarán” son el 5.7 por ciento. 

 

EL LLANO

El gobierno de El Llano, gobernado por el PT, seguramente no repetirá, pues la alianza PAN-PRI-PRD se quedaría con la victoria, si hoy fueran las elecciones, pues se llevaba en la segunda entrega el 35 por ciento de los sufragios, seguido de MORENA con el 15 por ciento, el PT con el 10 por ciento, al igual que MC y en último lugar el Partido Verde y su candidato Osvaldo Torres Padilla con el 5 por ciento.

Ahora, en la tercera y última entrega, la alianza azul y su candidata Marisol Herrera Ortiz, se lleva el 31.4 por ciento de las preferencias, contra el 22.9 por ciento del morenista Jorge Delgado Ibarra, el 14.3 por ciento del petista Ricardo Castro Rangel, el 5.7 por ciento de la naranja Galaxia Martínez Rico y el 2.9 por ciento del ecologista Torres Padilla.

Los “Indecisos” son muchos también, el 14.3 por ciento y los que “No Votarán” son el 8.6 por ciento.

 

 

JESÚS MARÍA

No hay muchos cambios en Jesús María; desde la primera fotografía el PAN-PRI-PRD con su abanderado Cesar Medina Cervantes, se lleva la victoria, en la anterior entrega se llevaba el 48 por ciento, seguido de Morena con el 30 por ciento, posteriormente MC con el 6 por ciento, el PT con el 4 por ciento, y el PVEM mantenía sin cambio su 2 por ciento.

Ahora, la alianza azul se lleva el 45.7 por ciento, contra el 31.4 por ciento de la morenista María del Carmen González Posadas, el 5.7 por ciento de MC y su aspirante Walter Schadtler Contreras, el 4.3 por ciento del petista Ernesto Antonio Mercher Gálvez, al igual que el ecologista Francisco Javier Serna Vela.

Los “Indecisos” y los que “No Votarán” son por igual el 4.3 por ciento.

 

 

PABELLÓN DE ARTEAGA

En Pabellón de Arteaga la abanderada del PAN-PRI-PRD, Lucero Espinoza, es la que iba a la delantera con el 40.9 por ciento, casi el doble de la expriista y hoy de MORENA, Edith Hornedo Romo, que obtenía apenas el 18.2 por ciento de las preferencias, le seguía MC con el 9.1 por ciento, el PT con el 4.5, al igual que el Verde.

Pero ahora, la alianza albiceleste, se lleva el 42 por ciento, contra un crecimiento importante de MORENA que se queda con el 28 por ciento, Movimiento Ciudadano que baja al 6 por ciento, el PT al 4 por ciento y el Verde al 2 por ciento. 

Los “Indecisos” y los que “No votarán”, son el 12 y 6 por ciento. Es decir que juntos si pueden cambiar el marcador.

 

 

RINCÓN DE ROMOS

En Rincón de Romos, la alianza del PAN-PRI-PRD se llevaba el triunfo con Héctor Castorena Esparza, quien obtenía una muy amplia diferencia, el 53.3 por ciento de los votos, contra el 16.7 por ciento de MORENA y su candidato Erick Muro Sánchez, y el 6.7 por ciento de MC con Cesar Mauricio Palma. Le seguía el PT y su 3.3 por ciento con Nayeli Romero Hernández y también el 3.3 por ciento para el Verde y su abanderada Patricia Rangel.

Ahora, la diferencia ya no es tan grande, pero sigue siendo a favor del PAN-PRI-PRD, con el 40 por ciento, seguido de MORENA con el 28 por ciento, el partido naranja con el 6 por ciento, en tanto que el PT y el Verde, obtienen el 4 y el 2 por ciento de las menciones, respectivamente.

Los “Indecisos” y los que “No votarán”, ahora son el 14 y el 6 por ciento, lo suficiente para cambiar cualquier pronóstico.

 

 

SAN JOSÉ DE GRACIA

En San José de Gracia, quien se llevaba el triunfo era de la alianza PAN-PRI-PRD, con Laura Araceli González Reyes, quien sacaba el 35 por ciento de los sufragios, contra el 20 por ciento de la morenista Juana Imelda Llamas Tavares, su mismo 10 por ciento desde el inicio para Luis Manuel Reyes de Movimiento Ciudadano, el 10 por ciento de la petista Rebeca Góngora Santamaría y el 5 por ciento de los votos para el Verde y su candidato Enrique Méndez, en tanto que el PT también obtenía el 10 por ciento con su abanderada, Yessica Rebeca Góngora Santamaría. 

Ahora bien, la alianza que va a la cabeza, PAN-PRI-PRD se queda con 38 por ciento, seguido por MORENA que, tras caer, se recupera y se queda con el 28 por ciento, Movimiento Ciudadano pierde y se queda con el 4 por ciento, mismo porcentaje que para el PVEM y solo el 2 por ciento para el PT. 

Los “Indecisos” y los que “No votarán”, ahora son el 18 y el 6 por ciento respectivamente. También aquí este sector puede cambiarlo todo.

 

 

SAN FRANCISCO DE LOS ROMO

El PRI sigue luchando para retener San Pancho, con Margarita Gallegos a la cabeza, quien obtenía el 36.7 por ciento de los votos, contra el 20 por ciento de Rocío Reyes Gaytán de MORENA, el 10 por ciento para el PT con Gustavo Martínez Bocanegra y el 6.7 por ciento de MC con Octavio Ramírez al igual que el del Verde, con Juan José Hernández de Lira.

Pero ahora, el PAN-PRI-PRD sube un poco y obtiene el 37.5 por ciento de los sufragios, MORENA el 25 por ciento, Movimiento Ciudadano el 7.5 por ciento, el PT el 5 por ciento y el Verde el 2.5 por ciento.

Los “Indecisos” y los que “No votarán”, son el 15 -un aumento muy importante- y el 7.5 por ciento, respectivamente.

 

TEPEZALÁ

Finalmente llega Tepezalá, en donde Leticia Olivares, pretende su reelección junto con la alianza del PAN-PRI-PRD. En el segundo ejercicio de ACENTA-RADIOGRUPO, tanto la priista como su contrincante, la morenista Celia Villalobos Macías, estaban empatadas con el 25 por ciento. Le seguía Movimiento Ciudadano y su candidata Romina Gabriela Gutiérrez con el 10 por ciento, el PT con Antonio Cervantes Macías y el Partido Verde empatados con el 5 por ciento.

No obstante, esto ya cambio, el PAN-PRI-PRD saca una ventaja, 32.5 por ciento, contra MORENA y su 27.5 por ciento, seguido de MC con el 7.5 por ciento y un empate entre el Verde y el PT con el 2.5 por ciento.

Los “Indecisos” y los que “No votarán”, son un altísimo 20 por ciento, y el 7.5 por ciento, respectivamente. Por lo que aún nadie puede cantar victoria.

Es así como las 11 alcaldías, si hoy fueran las elecciones, se las llevaría la alianza PAN-PRI-PRD.

DIPUTACIONES

Uno de los poderes en el Estado, el legislativo, está por redefinirse, hay caras nuevas y algunas que buscan permanecer en el cargo 3 años más. 

En los 18 distritos electorales hay de todo y en el anterior ejercicio; de los 18 distritos de mayoría relativa, la alianza PAN-PRI-PRD se llevó 13, en tanto que en otros 5 había un empate con MORENA. 

¿Cómo van? ¿Cómo quedaría conformada la nueva Legislatura?

Se debe recordar que las candidaturas que ya fueron eliminadas de manera definitiva; son los del PVEM en el Distrito 1 local, que era encabezado por Martín Palacios Hernández, lo mismo que el del Distrito local 3 del partido naranja, en donde no se aceptó el registro de Miriam Anaí Chávez Martínez. 

CAPITAL

En la última entrega, de los 12 distritos de la capital, la alianza PAN-PRI-PRD se llevaba 6. Si hoy fueran las elecciones, se llevaría los 12 distritos.

El Distrito V es para la alianza albiceleste, que en el segundo ejercicio se llevaba el 38.5 por ciento de las preferencias, en tanto los guindas el 23.1 por ciento. Hoy en día, es el 38 por ciento para los azules, el 24 por ciento para MORENA el 5 por ciento para; MC PT y Verde, cada uno.

El Distrito VI era para la alianza con el 46.2 por ciento, contra el 15.4 por ciento de MORENA. Hoy por hoy, es el 43 por ciento para PAN-PRI-PRD y solo el 19 por ciento para MORENA. Aquí también PT, Verde y MC se llevan el 5 por ciento cada uno. 

En el Distrito IX, las cosas siguen casi sin cambio; la alianza opositora se llevaba el triunfo con el 33.3 por ciento contra el 25 por ciento de MORENA, pero ahora la alianza albiceleste se lleva el 33 por ciento, contra el 24 por ciento de MORENA. 

En el Distrito X había un empate entre el PAN-PRI-PRD y MORENA, ambos con el 25 por ciento cada una; pero ahora ya hay una tendencia más clara pues el PAN-PRI-PRD se lleva el 36 por ciento, contra 23 de MORENA. 

En el Distrito XI iba a la cabeza la alianza PAN-PRI-PRD con el 33.3 por ciento contra el 16.7 por ciento de MORENA y aquí sigue arriba la alianza blanquiazul, con el 33 por ciento, no obstante, MORENA registra un crecimiento y sube al 24 por ciento y a esto se le debe sumar el alto nivel de "Indecisos", el 19 por ciento, aunados al 10 por ciento de los que afirman, “No votarán”. 

Era en el Distrito XII donde MORENA inició con la delantera, pero para la segunda entrega esto cambio, y ambas fuerzas punteras, el PAN-PRI-PRD y los guindas quedaron con empate, el 30.8 por ciento cada una, pero ahora esto se despega y la fuerza tripartita sube al 41 por ciento, en tanto que MORENA también sube, pero no al mismo nivel y solo se queda con 32 puntos. No obstante, los indecisos son el 9 por ciento y los que “no votarán” son el 5 por ciento. 

En el Distrito XIII, MORENA se alzaba con el triunfo en la primera entrega, pero para la segunda la alianza subió al 33.3 por ciento de las preferencias, contra el 25 por ciento de los guindas. En esta tercera y última encuesta; el 29 por ciento es para los aliancistas y 19 por ciento para MORENA, con un 19 por ciento de indecisos. 

En el Distrito XIV la alianza se llevaba el triunfo en primer lugar, sin embargo, en la segunda entrega, el PAN-PRI-PRD empataba con MORENA con el 25 por ciento cada una. Pero en la nueva entrega, el PAN-PRI-PRD se recupera y queda con el 32 por ciento, contra 23 por ciento de MORENA, sin embargo, la historia se repite; el 18 por ciento de indecisos y el 14 por ciento de los que no votarán por ninguno.

En el Distrito XV era MORENA el vencedor, pero para la segunda encuesta, esto cambio y el PAN-PRI-PRD se llevaba la ventaja con el 33.3 por ciento, contra el partido oficialista que sacaba 25 puntos de las preferencias. La historia se mantiene casi sin cambios; la alianza albiceleste saca el 38 por ciento, contra el 24 de MORENA. 

En el Distrito XVI la alianza se llevaba el triunfo con el 30.8 por ciento, contra el 23.1 por ciento de MORENA, pero ahora el PAN-PRI-PRD sube al 38 por ciento y MORENA también sube, pero no lo suficiente para dar la vuelta, pues se queda con el 29 por ciento de los sufragios. Los indecisos son el 10 por ciento. 

El Distrito XVII, era para la alianza albiceleste en la primera entrega, pero para la segunda era un empate con MORENA, con el 25 por ciento, pero en la tercera y última entrega la cosas ya se definieron más; es el 43 por ciento de la alianza blanquiazul y el 29 por ciento de MORENA. Los indecisos son el 10 por ciento, no les alcanza para cambiar las tendencias.

Y finalmente en el Distrito XVIII, también había un empate entre MORENA y PAN-PRI-PRD, con el 25 por ciento de las preferencias. Ahora ¿Cómo van? La alianza albiceleste se lleva el 29 por ciento, MORENA el 19 por ciento y los indecisos son el 19 por ciento.
 

DISTRITOS DE MUNICIPIOS DEL INTERIOR

Y ahora vamos con los 6 distritos que abarcan los municipios del interior, en donde la alianza encabezada por el PAN-PRI-PRD se llevaba el triunfo en todos ellos.

En el Distrito I, que incluye Cosío y Rincón de Romos, la alianza obtenía el 34 por ciento, contra el 20 por ciento de los guindas. Pero ahora el PAN-PRI-PRD se lleva el 36 por ciento, contra el 24 por ciento de MORENA. Así como un 19 por ciento de "Indecisos". 

El Distrito II de los municipios Asientos y El Llano, la alianza tripartita se llevaba el 36.7, contra el 20 por ciento de MORENA. Y finalmente, el PAN-PRI-PRD sigue con la ventaja, pero ahora es el 41 por ciento contra el 33 por ciento de MORENA y un 14 por ciento de indecisos.

En el Distrito III, que incluye a los municipios de Tepezalá, Pabellón y San José de Gracia, también la alianza se llevaba el distrito con el 38.1 por ciento de las preferencias, en tanto que MORENA se quedaba con el 21.4 por ciento de las menciones. Ahora, es el 41 por ciento para PAN-PRI-PRD y el 33 por ciento para MORENA, así como un 16 por ciento de indecisos.

Dentro del Distrito IV, cuyo territorio abarca parte de los municipios de Jesús María y San Francisco de los Romo, la alianza obtenía el 31.4 por ciento, en tanto que los guindas subían algunos puntos para quedar con el 28.6 por ciento. Finalmente, el PAN-PRI- PRD sube al 40 por ciento y MORENA pierde terreno con el 24 por ciento y un 13 por ciento. 

El Distrito VII, que es solo Jesús María, el triunfo era para la alianza con el 40 por ciento y el 22.9 por ciento para los del partido guinda. En la nueva versión, es el mismo 40 por ciento de los aliados albicelestes y el 30 por ciento para MORENA, con un 15 por ciento de indecisos.

Y finalmente el distrito VIII de Calvillo y Jesús María, la alianza encabezada por el PAN, se llevaba el triunfo con el 40 por ciento, en tanto que MORENA perdía puntos y quedaba con el 24 por ciento. Pero ahora, el PAN-PRI-PRD se lleva el 49 por ciento, contra el 32 por ciento de MORENA y un bajo 8 por ciento de indecisos, por lo que no le alcanzaría a sacar la diferencia.

METODOLOGÍA

ACENTA-RADIOGRUPO aplicó una muestra final de 725 encuestas, por método cuantitativo y deductivo, del 13 al 19 de mayo de 2024, con una confianza del 96 por ciento, un margen de error del 4 por ciento y un margen de seguridad del 10 por ciento sobre la muestra, con un estudio polietápico como técnica de muestreo. Lo anterior en domicilios de colonias del municipio capital y de municipios, elegidos al azar. También se debe hacer énfasis en que todas las encuestas son grabadas.

_

Por principio de imparcialidad de BI Noticias, nuestros reporteros no militan, respaldan ni hacen campaña en favor de candidatos o partidos políticos.

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...