Hay más de 2 mil personas viviendo con VIH en Aguascalientes, asegura asociación

En año y medio, CAVA reconoce a más de 200 nuevos VIH positivos.

Hay más de 2 mil personas viviendo con VIH en Aguascalientes, asegura asociación
Última actualización:  |  Jessica De Loera

 

Son alrededor de dos mil personas con diagnóstico de VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en Aguascalientes, según refiere el Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA).

Efraín González Muro, director del Centro, explica que esta cifra contempla a los pacientes que acuden al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y al Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a la través de las Unidades de Especialidades Médicas de Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (UNEME-CAPASITS).

En el IMSS tenemos un promedio como de 1000 personas que se atienden, en eI ISSSTE tiene un poquito más de 200 personas. Entonces, si las sumamos (a los de Capasits) estamos hablando de más de 2000 personas que actualmente vivimos con VIH en nuestro estado.

De hecho, González Muro señala que en año y medio que CAVA estuvo fuera de funciones, las pruebas con resultado positivo a VIH en el estado incrementaron en alrededor de 200 personas.

Nosotros hablamos de 700 casos en Capasits hace 2 años. Ahorita son 924 casos. Entonces, en 2 años, o se incrementó mucho las detecciones -que no fue así porque no hubo campañas de detección por parte del gobierno-; o la gente acudió más porque llegaron ya enfermos. Llegaron ya en etapa de SIDA.

El Centro agrega que, a nivel mundial, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) reporta un incremento de mujeres contagiadas de VIH por sus esposos; motivo por el cual exhorta a la ciudadanía en general a realizarse pruebas para detectar el virus, recordando que, con CAVA, el proceso y resultado son confidenciales.

De 2 años para acá, la población que más se está incrementando son las mujeres casadas heterosexuales a partir de los 30 años. Es la población que más tenemos en riesgo y que lamentablemente no se ha atendido; esto viene mucho también del esposo. Hago un llamado a que todas las personas que necesiten, vengan y nosotros le realizamos sus pruebas. Que sepan que aquí es totalmente confidencial y hacemos todo el acompañamiento a los sistemas de salud.

Pese al universo de, al menos, dos mil personas VIH positivos en Aguascalientes, CAVA estima que, en contraparte, son menos de 200 las personas que usan Profilaxis Pre Exposición (PrEP), medicamento gratuito que reduce el riesgo de contraer el VIH. Entre los motivos, señalan, se identifica falta de atención o revictimización al momento de acudir a centros de salud en todos sus niveles.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...