IMSS refuerza atención médica en Aguascalientes con nuevos proyectos y ampliación de servicios

Se anunció una inversión superior a los 217 millones de pesos en proyectos estratégicos de conservación.

IMSS Aguascalientes
Última actualización:  |  Redacción

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes continúa fortaleciendo su capacidad operativa y de atención médica con inversiones, nuevos proyectos hospitalarios y la ampliación de servicios en la entidad, informó el doctor Misael Ley Mejía, titular de la representación estatal, durante la décima tercera sesión ordinaria del Honorable Consejo Consultivo.

Con la presencia del secretario general del IMSS, doctor Jorge Gaviño Ambriz, se presentó un balance de los avances logrados en el estado, destacando la incorporación de 10 de las 12 Unidades de Medicina Familiar (UMF) al Esquema de Tiempo Completo, lo que permite ofrecer consultas de lunes a domingo, de 07:00 a 23:00 horas, y representa un incremento de 20 mil consultas adicionales al mes.

Durante su intervención, el doctor Gaviño Ambriz anunció una inversión superior a los 217 millones de pesos en proyectos estratégicos de conservación, dirigidos a garantizar espacios dignos, funcionales y seguros para pacientes y personal médico. Entre los proyectos destacan nuevas áreas de salud mental, terapia intensiva, atención médica continua y servicios de hemodiálisis interna.

Uno de los anuncios más relevantes fue la construcción del primer Hospital de Traumatología del IMSS en el país bajo el esquema tradicional, que se ubicará en Pabellón de Arteaga, con una superficie de 42,630 m² y capacidad para 70 camas. A este proyecto se suma la edificación del Hospital Regional de Especialidades, con 260 camas, en el predio "El Chiflido" al oriente de la capital, que beneficiará a 260 mil personas y ofrecerá 52 especialidades médicas, incluidos servicios de resonancia magnética, tomografía, acelerador lineal y sala de hemodinamia.

Gaviño Ambriz también realizó un recorrido por el Hospital General de Zona (HGZ) No. 3, que cuenta con 144 camas y brinda atención en 45 especialidades. El hospital, con capacidad para atender a más de 300 mil derechohabientes, alberga una de las salas de Hemodinamia más productivas del país, con un promedio de 60 procedimientos mensuales, lo que coloca al OOAD Aguascalientes en el cuarto lugar nacional en esta materia.

Como parte del programa "Código Infarto", el servicio de Hemodinamia en el HGZ No. 3 ha permitido desde 2023 dejar de referir pacientes adultos a otros estados para procedimientos cardiovasculares complejos. Además, se destacó la atención a casos pediátricos de alta complejidad, como el de Valeria, una niña de dos años que fue intervenida exitosamente con un cateterismo por un conducto arterioso persistente, y Yatziri, una menor de 12 años que superó un cáncer cerebral tras un año de tratamiento integral en el mismo hospital.

El IMSS también incrementó su capacidad en atención infantil con tres nuevos Centros de Atención Infantil que suman 720 espacios adicionales, alcanzando una cobertura total de 6 mil 165 menores en 34 centros, lo que representa un crecimiento del 13% respecto a diciembre de 2024.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...