Lanza Gobierno del Estado contratación de financiamiento por mil 200 millones de pesos; plantean pago a 20 años
Lanza Gobierno del Estado contratación de financiamiento por mil 200 millones de pesos; plantean pago a 20 años.
Este lunes, el Periódico Oficial del Estado emitió la convocatoria pública abierta para la contratación de financiamiento hasta por la cantidad de mil 200 millones de pesos, destinados a inversiones públicas productivas.
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Finanzas, convoca a las Instituciones Financieras de carácter nacional autorizadas para operar en el país, a participar en el proceso de contratación de financiamiento, hasta por mil 200 millones de pesos. El monto podrá disminuir dependiendo de la suficiencia de la fuente de pago.

En la convocatoria, se precisa que este recurso se destinará a Inversiones Públicas Productivas, como la construcción, reconstrucción, ampliación y conservación de infraestructura física y adquisición de equipamiento, en materia de salud, urbanización, seguridad pública, educación, alcantarillado y suministro de agua potable, hidroagrícola, carretera y movilidad urbana.

El plazo de financiamiento, es decir, el tiempo total durante el cual el préstamo estará vigente, será de hasta 20 años, equivalentes a 240 meses o su equivalente en días, a partir de la fecha que se ejerza la primera y única disposición de los recursos. Se establece el mismo periodo como plazo de amortización, el tiempo en el que el gobierno estatal se tardará en pagar el capital del préstamo.

En el plazo de amortización de capital, se contemplan pagos mensuales, consecutivos y crecientes al 1.3% mensual. Los pagos por concepto de suma de capital más intereses no deberán rebasar el porcentaje del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas; además no se contempla período de gracia.
La Tasa de Interés Ordinaria Aplicable será fija, compuesta por la suma de Tasa Base Fija y Tasa Base Fija Máxima, más el margen aplicable o sobretasa. Se establece una Tasa de Interés Moratoria, es decir, el porcentaje adicional a aplicarse como penalización en caso de atraso en los pagos, de lo que resulte de multiplicar por 1.5 la Tasa de Interés Ordinaria Aplicable.
El gobierno estatal tendrá hasta 60 días naturales, contados a partir de la fecha de firma del Contrato de Crédito, para cumplir con las condiciones suspensivas. Podrá ser prorrogable las veces que sea necesario y hasta por periodos iguales al originalmente otorgado, al igual que la entrega de los recursos y el plazo de disposición, el periodo que tendrá para disponer del mismo, estos últimos, se extienden hasta por 90 días naturales, a partir del cumplimiento de las condiciones suspensivas.
El pago de interés será mensual y se realizará en las mismas fechas de amortización del principal.
Para el pago de esta deuda, se compromete hasta el 25% de los recursos provenientes anualmente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. Como mecanismo de pago, se constituirá un Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago, además de un fondo de reserva equivalente a dos meses del servicio de la deuda, conformado por recursos estatales.

No se contempla la contratación de coberturas, ni garantías a otorgar. Las ofertas de crédito no podrán incluir gastos adicionales, pero sí gastos adicionales contingentes.
En la convocatoria, el gobierno señala que no está obligado, pero podrá calificar el financiamiento por al menos dos Agencias Calificadoras; de ser así, deberá obtener dichas calificaciones previo a la primera y única disposición de los recursos. Si el Margen Aplicable a la tasa se determinó con base en las calificaciones existentes del financiamiento, deben mantenerse las mismas, de lo contrario, podría ser considerado como una causal de vencimiento anticipado del financiamiento.
La entrega de bases se realiza este 11 de noviembre y el acta de fallo se emitirá el próximo 9 de diciembre.
Cabe señalar que el pasado mes de junio, el Congreso del Estado aprobó al gobierno estatal un nuevo endeudamiento por hasta 3 mil 300 millones de pesos, a través de la figura de “Inversión Pública Productiva”.
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
