Mariposas Monarca migratorias surcan el cielo de Aguascalientes

Mariposas Monarca
Última actualización:  |  Redacción

El pasado 3 de noviembre de 2025, el biólogo Héctor Ávila Villegas, Director de Cosmos Semillas Nativas, registró el paso de mariposas Monarca migratorias durante un recorrido de monitoreo en el Cerro de los Gallos, en los límites entre Aguascalientes y Jalisco.

Cada otoño millones de estas mariposas viajan desde Canadá y Estados Unidos hasta los santuarios de Michoacán y el Estado de México, pasando por varios estados, principalmente del Este del país. Durante su exploración a una altitud de 2,350 msnm, también observó una percha de mariposas Monarca, es decir, un grupo de mariposas posadas juntas sobre un árbol para pasar la noche, destacando que es la primera vez que se reporta este comportamiento migratorio en la entidad.

Ávila Villegas, galardonado en el 2022 como "Defensor de los Polinizadores de México" por la asociación The Pollinator Partnership, señaló que, desde el punto de vista de la biodiversidad, este hallazgo es de gran relevancia para Aguascalientes ya que confirma que la migración de esta especie protegida también ocurre por los estados del centro del país, un dato que anteriormente no se había confirmado.

A su vez, dijo que esto implica un compromiso para los aguascalentenses, pues se debe garantizar que al pasar por la entidad estas mariposas lo hagan de manera segura.

“Si bien en Aguascalientes no es tan abundante el flujo de mariposas Monarca migratorias como en otros estados de México, se deben fortalecer los esfuerzos de monitoreo, protección y restauración de las zonas por donde cruza, para proporcionarles alimento y refugio y que continúen su viaje de manera segura”.

El especialista mencionó que este hallazgo es otro ejemplo de la importancia de monitorear la biodiversidad en la entidad, ya que permite conocer la presencia de especies o fenómenos naturales relevantes. En ese sentido señaló que la ciencia ciudadana es una herramienta vital para potenciar nuestro conocimiento de la diversidad biológica, ya que posibilita que cualquier persona pueda generar información, aunque no sea especialista.

Para el caso de la migración de este extraordinario insecto, comentó que este año se está estrenando una aplicación gratuita para Android y iPhone llamada “Project Monarch”, con la que cualquier persona puede detectar, vía Bluetooth, a ejemplares de mariposa Monarca que viajan con un pequeño radio transmisor que les fue colocado en Estados Unidos cuando iniciaban su migración.

“Esto es un avance tecnológico muy significativo que permite que cualquier persona tenga la posibilidad de detectar a las mariposas que viajan con un mini transmisor en su espalda y así contribuir significativamente al conocimiento de su migración y, por ende, a su conservación. Sería extraordinario que personas y grupos como ciclistas y senderistas conozcan y usen esta aplicación, ya que estas actividades les permiten estar cerca de las rutas de migración”, comentó.

Finalmente, se dijo estar en la mejor disposición de reunirse y capacitar a grupos organizados interesados, para formar una red de monitoreo de la mariposa Monarca en la entidad durante la temporada migratoria.

Correo: [email protected]

IG: @semillas_flores_polinizadores

Fb: https://www.facebook.com/semillasflorespolinizadores/

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...