Más de 100 mil personas salieron de la pobreza en Aguascalientes, durante sexenio de AMLO
Más de 100 mil personas salieron de la pobreza en Aguascalientes, durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre 2018 y 2024, cerca de 105 mil 400 personas salieron de la pobreza en el estado de Aguascalientes, revela la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes Ornelas, de acuerdo con los datos más recientes de Pobreza Multidimensional elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
De estas, 100 mil 494 personas dejaron la pobreza moderada, mientras que 4 mil 910 salieron de la pobreza extrema.
No obstante, en la actualidad, más de 255 mil personas en el estado se mantienen en situación de pobreza, es decir, el 17.1% de la población.
“9.2 puntos porcentuales entre el 2018 y el 2024, estamos hablando de 105.4 mil personas menos en situación de pobreza para estos seis años”
Actualmente en Aguascalientes hay casi 8 mil 700 personas en situación de pobreza extrema, apenas el 0.6 por ciento de la población. Viramontes Ornelas destaca que los niveles bajos podrían indicar una potencial erradicación de la pobreza extrema en la entidad.
“Ahora es muy importante también analizar lo que sucede específicamente con la situación de pobreza extrema, porque los organismos internacionales han establecido como una meta de erradicación de la pobreza que menos del 2 por ciento de la población se encuentre en esta situación, entonces para el caso de Aguascalientes podemos hablar de que ya está erradicada la pobreza extrema en términos conceptuales, eso no quiere decir que no exista pobreza extrema en Aguascalientes pero es tan baja que podría hablarse de una potencial erradicación de la pobreza extrema”
La reducción en los niveles de pobreza se atribuye al incremento del salario mínimo, la formalización laboral y el redireccionamiento de los programas sociales.
No obstante, prevalecen las carencias sociales en Aguascalientes. La de mayor incidencia radica en la seguridad social; en 2024 el 33% de la población se encontraba en esta situación con más 490 mil personas sin acceso.
En segundo lugar se ubican los servicios de salud. En Aguascalientes, se reportaron más de 377 mil personas en esta situación, el 25% de la población, un incremento de casi 220 mil personas en comparación con 2018, el inicio del sexenio de López Obrador. La eliminación del seguro popular y la posterior implementación del extinto INSABI, ahora IMSS Bienestar, es el principal motivo, considera la especialista.
“En Aguascalientes pues también hubo un incremento en esta carencia, resultado de los mismos cambios en los programas que se incrementó 13.8 puntos porcentuales, es decir hubo un incremento de 220 mil personas sin acceso a los servicios de salud entre 2018 y 2024”
En tercer lugar, se encuentra el rezago educativo, con 225 mil personas en esta situación, el 15% de la población aguascalentense. Le siguen las carencias por acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, con 130 mil personas, es decir, el 8.7% de la población.
En menor medida, se encuentran las carencias por calidad y espacios de la vivienda con poco más de 44 mil personas, así como acceso a servicios básicos de la vivienda con cerca de 29 mil personas.
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.