Más de 900 obras en favor de Aguascalientes: Tere Jiménez hacia su tercer informe

Se realizaron 323 obras de infraestructura educativa, 37 de salud, 13 deportivas, 218 de movilidad y 112 hidráulicas

El gigante de México
Última actualización:  |  Redacción

Como parte de su proyecto, la gobernadora Tere Jiménez ha puesto especial atención en el fortalecimiento de la infraestructura en rubros que son clave para el desarrollo de la entidad y para mejorar la calidad de vida de la población.

Salud, educación, vialidad, vivienda, deporte, movilidad y agua son algunas de las áreas que, a tres años de que inició la actual administración estatal, han sido fortalecidas en beneficio directo de la población.

Tan solo en el último año se realizaron más de 900 obras en todos los municipios, de las cuales 323 son de infraestructura educativa, entre nuevas escuelas de todos los niveles, salones, velarias, comedores escolares y labores de mantenimiento; 37 enfocadas a la mejora de infraestructura de salud, como nuevas clínicas, equipamiento y rehabilitación de hospitales y unidades médicas.

En infraestructura deportiva se realizaron 13 obras de rehabilitación y mantenimiento de espacios, así como la construcción de nuevas canchas; con 218 obras se fortaleció la movilidad en el estado, como nuevas calles y ciclovías, mantenimiento de vialidades y carreteras; y con 112 obras de infraestructura hidráulica se crearon nuevos pozos, plantas de tratamiento, sistemas de drenaje, desazolve y más.

En materia vial se incrementó en un 500 por ciento el número de kilómetros renovados de carreteras estatales y federales, y un 68.6 por ciento la cantidad de kilómetros construidos y rehabilitados en vialidades y caminos.

Dentro de las principales obras viales destacan:

·       5.a etapa de rehabilitación del Tercer Anillo; se han pavimentado 292 mil 784 metros cuadrados con concreto hidráulico

·       Ampliación del puente Villa Sur a 4 carriles en el sur de la capital

·       Carretera Clavellinas-San Antonio de los Martínez, en Asientos

·       Rehabilitación de la Av. Solidaridad, en la capital

·       Pavimentación de la Carretera No. 99, tramo Cementera Cruz Azul- entronque con Tepezalá

 

Entre las obras más relevantes que se realizaron en los municipios del interior y en la capital, también se encuentran: 

·       Nuevo Conalep de Villa Juárez, Asientos 

·       Nueva Clínica del Seguro Popular Aguascalientes en Calvillo

·       Ampliación de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” en El Chayote, Tepezalá

·       Nueva velaria del Lienzo Charro de El Llano 

·       Rehabilitación del tramo de Tercer Anillo en Jesús María

·       Rehabilitación del Multideportivo de Emiliano Zapata, en Pabellón de Arteaga 

·       Nuevo Bachillerato de la UAA en Rincón de Romos

·       Nueva Universidad Intercultural para la Igualdad en San Francisco de los Romo 

·       Nuevo complejo de Medicina en la Universidad Tecnológica de Calvillo

·       Nuevo Edificio de Vinculación y el VR Center en la Universidad Tecnológica El Retoño, en El Llano

·       Nuevo Laboratorio Nacional de Semiconductores y Electromovilidad en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes

·       Construcción del nuevo Laboratorio de Aeronáutica en la Universidad Politécnica de Aguascalientes

·       Rehabilitación del entronque a La Guayana en San Francisco de los Romo 

·       Rehabilitación del Centro de Salud de Paredes, en San José de Gracia 

·       Rehabilitación de la Telesecundaria No. 43, en La Punta, Cosío, entre muchas otras

 

En infraestructura hidráulica se invirtieron más de 40 millones de pesos en obras de construcción, ampliación y rehabilitación de redes de agua potable y drenaje sanitario, en comunidades y colonias de los municipios; además se incrementó en un 130 por ciento la inversión en perforación y equipamiento de pozos en lugares como:

·       Estancia de Mosqueira, Rincón de Romos

·       El Pedernal, Tepetates, La Cañada y Buenavista, en Jesús María 

·       Granjas Fátima, Aguascalientes

·       Santa Isabel, Pabellón de Arteaga

·       Ciénega Grande y Clavellinas, Asientos

 

Para la gobernadora Tere Jiménez es prioritario que las familias de Aguascalientes cuenten con una vivienda digna que les garantice una mejor calidad de vida; por ello, después de 20 años se retomó la construcción de vivienda social para que cada vez más personas tengan acceso a un lugar dónde vivir y desarrollarse. Actualmente se construyen 7 mil nuevas viviendas:

·       500 en La Arbolada y La Santa Cruz, en Rincón de Romos

·       900 en El Riego, en Pabellón de Arteaga 

·       139 en Potrerillos, en Cosío

·       3 mil 325 en Cotorinas, en Aguascalientes

·       130 en la colonia Rodolfo Landeros, en la capital

·       60 en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, sector Estación, en la capital

·       96 en el fraccionamiento Ribera del Sol, en la capital

·       90 en la colonia Morelos ll, en la capital

·       1,400 en los fraccionamientos Dolores y La Gloria, en la capital

·       600 en el fraccionamiento Naturaleza, en la capital

·       y en el desarrollo habitacional Rinconada Las Cumbres, en el oriente de la ciudad

 

También se entregaron más de mil 200 escrituras de vivienda a familias de Aguascalientes y se benefició a más de 550 familias con obras de ampliación y mejoramiento de vivienda, que incluyen cuartos adicionales, techos y pisos firmes, entre otros apoyos.

Con estas acciones, el Gobierno de Tere Jiménez reafirma su compromiso de transformar a Aguascalientes en un estado moderno, funcional, equitativo y competitivo, donde todas las familias tengan acceso a mejores servicios, movilidad segura y oportunidades de desarrollo.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...