Médicos desmienten que paracetamol cause autismo; piden no caer en este tipo de declaraciones
"Las vacunas también fueron asociadas como uno de los factores causante del autismo, situación que fue descartada y calificada como falsa": Colegio Estatal de Médicos Cirujanos
Luego que el gobierno del presidente Donald Trump, alegará que el paracetamol podría provocar autismo por su ingrediente activo Tylenol, desde el Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, informa que en abril de 2024 se publicó un estudio en la revista de la Asociación Médica Americana, donde se señala que no se puede establecer que este analgésico sea una de las causas de esta condición, al déficit de atención o algún trastorno de la capacidad intelectual.
El vicepresidente del organismo, Francisco Márquez, indica que en la investigación se llevo a cabo la observación a 2.5 millones de infantes cuyas madres se habían expuesto a dosis significativas de paracetamol durante el embarazo en comparación con aquellas a las que no, donde la frecuencia es idéntica en ambos grupos.
Y la realidad es que la frecuencia de algunas de estas alteraciones que hemos mencionado tuvo una frecuencia idéntica en los dos grupos de observación. Y con eso, se llega como conclusión en el análisis de este estudio clínico es que no se puede establecer que el paracetamol sea una causa de enfermedad relacionada al autismo, al déficit de atención, algún trastorno de la capacidad intelectual.
El internista recuerda que las vacunas también fueron asociadas como uno de los factores causante del autismo, situación que fue descartada y calificada como falsa.
Lamentablemente es algo que se puede vender mucho en los medios y que los aspectos políticos pues ante la falta de información de la población, venden pues una información que no es totalmente, confiable y es más de un rumor social más que, un fundamento científico.
El infectólogo refiere que se tendría que revisar las cuestiones causales del trastorno y si están relacionados con factores genéticos, ambientales u otros.
Por lo anterior, el representante del Colegio de Médicos y Cirujanos pide a las personas no caer en este tipo de declaraciones, que si bien son de personajes influyentes, no significa que sean fundamentadas.
Las personas deben estar estar mejor informadas y, obviamente, pues recurrir a los especialistas y en este caso nosotros los especialistas o los médicos de primer contacto, médicos generales, pues buscaremos esta forma, como lo estamos haciendo ahora, de transmitir información confiable, y veraz a los medios para que la población tenga puntos de referencia firmes y no se confundan con las noticias falsas.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real