Natalidad en México disminuye 26% y especialistas prevén problemas económicos en próximas décadas
Entre 2014 y 2023, la cifra de natalidad en México ha disminuido en 26%, donde el Colegio de Economistas de Aguascalientes informa que, de continuar con estas tendencias, habría problemas para sostener la economía del país en algunas décadas.
Jael Pérez Sánchez, economista e integrante del Colegio, explica queen diez años hubo una disminución de 700 mil nacimientos en el país.
En el año 2014, con una población menor, teníamos aproximadamente 2.5 millones de nacimientos cada año. Para 2023, el número de nacimientos está en aproximadamente 1.8 millones. Esto refleja una caída muy importante de alrededor del 26%.
De continuar con la tendencia de disminución en la natalidad, Pérez Sánchez menciona que podrían haber problemas económicos al no haber capital humano joven que sostenga a la nación.
Si continúa esta tendencia, en 30 años la forma de la pirámide va a ser completamente diferente. ¿Qué repercusión va a tener en la economía? Vamos a tener un sistema de pensiones tronado. No va a haber gente que sostenga la economía mexicana.
Así mismo, el economista señala que crecerá la demanda de cuidados geriátricos, que se suma a problemáticas como la falta de un retiro digno para que la ciudadanía pueda transitar los últimos años de su vida.
Los mercados de, por ejemplo, de cuidados geriátricos se van a exponenciar, vamos a tener mucha gente sola que va a estar presionando ese mercado geriátrico de manera muy importante; pero sobre todo, muchas de esas personas no van a tener la posibilidad de vivir dignamente su vejez porque básicamente el sistema de pensiones en México no tiene la posibilidad para sostener a todas esas personas en edad avanzada.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
