Niños y mujeres, los que más reciben atención psicológica en Aguascalientes; conducta y depresión, los motivos

Brenda Yaneli Barrientos Delgado, Dir. IMASAM
Última actualización:  |  Yalma Arronte

Niños y mujeres, los que más reciben atención psicológica en Aguascalientes; conducta y depresión, los motivos. 

Son principalmente los infantes y las mujeres mayores de 25 años, de la ciudad capital, quienes acuden en mayor medida a recibir atención psicológica por parte del Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM)

Los menores asisten principalmente por problemas de conducta; algunos son canalizados desde sus centros educativos, informa la titular de la instancia, Brenda Yaneli Barrientos Delgado.

“Si, de los que van son de cuatro años a 11 años 11 meses aproximadamente, son los que atendemos… si, por temas de conducta, porque pues posiblemente están pasando por alguna separación los padres de familia, van a adquirir herramientas, acuden también por alguna pérdida que han tenido dentro de sus hogares y también porque pues algunos nos los refieren por parte de las escuelas”

En contraste, las mujeres y personas adultas atendidas, manifiestan cuadros de estrés, ansiedad o depresión.

“Llevan más a niños, hombres y mujeres después de los 25 años son más los que acuden con nosotros… podría ser en que las mamás tienen esta disponibilidad para atender la salud emocional de sus hijos, están en casa, algunas, no todas, porque también ahorita hemos visto que pues las cosas han cambiado, hay más mujeres también trabajando, tenemos también abuelitas que llevan a los niños y a los adolescentes a consulta, entonces pues esto también nos da la oportunidad de que podamos también atender a más mujeres porque precisamente pueda ser alguna situación de, pues de estrés, están trabajando, aparte cuidar o apoyar al cuidado del menor… en menores lo que más atendemos son situaciones por conducta, y en ocasiones en las, en los adultos por algún tema de ansiedad o depresión”

Este no es el único sector de la población que requiere de atención psicológica. Barrientos Delgado explica que las jubilaciones o diagnósticos de padecimientos impactan la salud mental de adultos mayores, quienes han recibido atención por parte del Instituto a su cargo. 

“Pues la vida son ciclos, uno de ellos es porque van por etapa de jubilo, otros van porque pues lamentablemente a veces por alguna enfermedad crónico degenerativa, pues lamentablemente tienen alguna pérdida de sus extremidades o lamentablemente a veces también la discapacidad de estar caminando entonces todo eso y mucho son los temas que a lo mejor podrían, pueden o acuden con nosotros”

Este mes de septiembre, el Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes cumplió tres años de su inauguración. Hasta el momento suman cerca de 56 mil personas atendidas por un equipo conformado por 54 profesionales de la salud mental y ocho trabajadores sociales. 

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...