No tienen dinero para pagar o no quieren, dice MIAA sobre cartera vencida en Villa Montaña
No tienen dinero para pagar o no quieren, dice MIAA sobre cartera vencida en Villa Montaña; total en la capital asciende a 200 millones de pesos.
Son los usuarios del servicio de agua potable del fraccionamiento de Villa Montaña, los que registran un mayor rezago en el pago del mismo, así lo indica el director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, Jesús Vallín Contreras.
En la zona se registran cerca de 6 mil usuarios, de estos, al menos la mitad no ha pagado sus cuentas respectivas; la falta de recursos o disposición, el principal motivo.
“La colonia líder es Villa Montaña y de ahí algunas zonas del oriente, el centro, básicamente son los que tienen más, la que se distingue es Villa Montaña, son cerca de 6 mil usuarios, y la mitad más o menos no paga, pero ahí en más toda la demás gente estamos al orden del 90 por ciento… pues me imagino que porque, tenemos nosotros dos razones, una, no tienen dinero para pagar, es gente de muy escasos recursos y la otra, pues simplemente no quieren pagar y en ese momento cuando es eso, pues tenemos que llegar con toda, con todas las invitaciones para que paguen y si no pues procede al corte del servicio”
Actualmente, la cartera vencida del organismo operador del agua asciende a los 200 millones de pesos. MIAA ha iniciado una campaña para invitar a los usuarios a regularizarse.
“Estamos arriba de los 200 millones de pesos, pero estamos ya en una campaña muy fuerte de estar invitando a la gente a que se acerque y estamos obteniendo muy buenos resultados”
Menciona que se han detectado cuentas que alcanzan los 15 meses de retraso en sus pagos. Dependiendo de la zona y del adeudo, se decide si se procede con el corte del servicio.
Asegura que desde el Modelo existen programas de apoyo para personas de escasos recursos. Tras un estudio socioeconómico, se han detectado a cerca de 4 mil 500 personas en esta situación.
“Si, si, este, ahí tenemos el fondo de apoyo social, bueno tenemos ahí un fondo para personas ya muy muy pobres, que bajo un estudio socioeconómico las tenemos, tenemos alrededor de 4 mil 500 personas ya detectadas así que se les hace un descuento, pero tiene que ser a través de un estudio socioeconómico muy minucioso”
Vallín Contreras indica que el abatimiento del rezago, permitiría al organismo mejorar el servicio de agua potable que se brinda en la capital.
“Nos ayudarían muchísimo desde luego, por eso lo que si nos pagan si lo aprovechamos bien, imaginemos ahora si nos pagaran el 100 por ciento, todavía tendríamos mejor servicio para la gente, si les afecta, sobre todo al servicio de la gente, ellos al no pagar pues así mismo, se ven perjudicados por eso”
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.