Pobladores de El Malacate solicitan diálogo con el Ayuntamiento por conflictos en la zona

Ambientalistas señalan presuntas agresiones al impedir que se realizarán obras de conexión a la subcuenca, pese a la suspensión definitiva de los trabajos hídricos

Colectivo El Malacate
Última actualización:  |  Día Álvarez

Pobladores de El Malacate e integrantes del colectivo El Malacate, Guardianes del Monte denuncian falta de información y presunto hostigamiento, represalias y violencia por defender la subcuenca de Cobos por obra hídrica en la zona. 

En entrevista colectiva, los ambientalistas señalan situaciones que se han ido desarrollando en torno a la obra hidráulica que se plantea realizar en la comunidad de El Relicario, El Malacate y en los fraccionamientos Reencuentro y Fundadores, misma que se encuentra detenida por un amparo.

Los activistas señalan que el pasado 22 de julio de 2025 sufrieron presuntas agresiones al impedir que se realizarán obras de conexión a la subcuenca, pese a la suspensión definitiva de los trabajos hídricos. 

Vecinos y vecinas del Malacate detectan que llegaron personas de MIAA en vehículos oficiales de la empresa, unidades de seguridad pública y los trabajadores contratados por MIAA con la retroexcavadora, tubos de PVC de 41 centímetros de diámetro, o sea, 16.1 pulgadas y llegaron al arroyo de nuestra comunidad al sitio en donde falta conectarse para concluir la obra definitivamente.

Los ambientalistas indican que al intervenir vecinos de El Malacate y de otras comunidades cercanas, emitir los reportes y comunicados a través de redes sociales, además de poner los cuerpos como obstáculo fue de la forma que detuvieron las labores. 

Activistas ambientales señalan que hasta el momento no han recibido ningún tipo de información por parte del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) sobre los impactos de dicha obra, además que supuestamente, pretende dotar de agua a proyectos inmobiliarios en la zona limítrofe al área natural protegida del Bosque de Cobos. 

Y precisamente eso es lo que nos ha mantenido en alerta, la preocupación de saber el verdadero propósito de esa macro obra y el impacto que podría tener en la subcuenca de Cobos a la que pertenecemos. Toda la información que tenemos es porque nosotros hemos investigado y porque los periodistas de investigación nos las han proporcionado.

Los defensores por los derechos del medio ambiente temen el impacto que se pueda ocasionar en la subcuenca ante las recientes declaraciones, propuestas de proyectos y aprobaciones de construcciones en la zona. 

En el Congreso del Estado se aprobó a petición del Estado la donación de 31 terrenos para vivienda social, pero resulta que 14 de los predios son de esta zona, del monte Monte Adentro, artículo publicado por Radio Valle. En días pasados ya detectamos un desmonte para hacer un fraccionamiento en la periferia de nuestra comunidad. Aunado a los cinco fraccionamientos que años anteriores estaban proyectados en el corredor biológico Cobos Malacate.

Por lo anterior, ambientalistas solicitan entablar el diálogo con el Ayuntamiento de Aguascalientes para revisar y llegar a acuerdos que permitan el recurso natural a los habitantes de la comunidad y garantizar el abasto del vital líquido. 

Asimismo, emitirán un documento al gobierno federal solicitando que no se otorguen créditos ni se construya vivienda social en terrenos que hayan requerido el cambio de uso de suelo forestal a urbano conforme a lo estipulado en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...