Presidencia de María José Ocampo en el Supremo Tribunal es inconstitucional: abogados
El nombramiento de la abogada María José Ocampo Vázquez, como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes fue inconstitucional y careció de transparencia
Al menos así lo considera el Observatorio Judicial del Estado, agrupación que emitió un comunicado donde criticó el arranque de actividades del nuevo Poder Judicial, que con la reforma judicial, cambió de mandos en lo federal y en lo local.
"Observamos incumplimiento a un mandato constitucional, ya que de la mínima información en redes sociales que ha proporcionado el Poder Judicial, encontramos que: el pleno carece de facultades para elegir a su Presidente, ya que esta facultad es ciudadana y ya fue expresada en la votación de la elección judicial", dice el comunicado hecho llegar a BI Noticias.
El mandato al que hace referencia el Observatorio es el artículo 51 de la Constitución local, donde se establece que: "la representación del Poder Judicial corresponde al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, por conducto de la persona titular de su Presidencia, que se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quien obtenga la votación más alta, y se alternará con quien resulte la persona de mayor votación del otro género".
La agrupación de abogados también destacó la opacidad en la sesión donde se determinó que la panista Ocampo Vázquez, hija de la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota, sería la nueva presidenta: "Observamos falta de transparencia y opacidad en la sesión en que fue elegida la Presidencia del Supremo Tribunal".
Quien, de acuerdo al artículo 51, tendría que haber sido nombrado presidente sería Felipe Ávila Orozco, quien obtuvo 88 mil 635 votos, siendo así el magistrado electo más votado, seguido por Mariana de Fátima de León Barba, con 85 mil 930; Cynthia Guadalupe Trujillo Lara, con 84 mil 424; y José Franco Muñoz, con 83 mil 115.
Incluso, el exmagistrado electoral Héctor Salvador Hernández Gallegos, a quien se le quitó el triunfo dado que no era elegible desde un principio, obtuvo más votos que Ocampo Vázquez, con 83 mil 035. Hernández Gallegos obtuvo 86 sufragios más que los 82 mil 949 de la hoy presidenta del STJ.
Aunque no se ha confirmado públicamente, off the record se menciona que los magistrados electos con más votos declinaron uno a uno a la presidencia, hasta que llegó a Ocampo Vázquez, quien sí aceptó.
Ante ello, la organización señala "falta de información en cada caso del porque se declina el alto honor de presidir lo que por voluntad de la ciudadanía les fue otorgado". Además, considera que rechazar "el honor de presidir el Supremo Tribunal asumen una actitud de desprecio por la voluntad ciudadana emitida mediante su voto".
"El Observatorio Judicial del Estado de Aguascalientes, reitera que daremos seguimiento puntual al desempeño de todos los integrantes del Poder Judicial sin el ánimo de confrontación, pero, con el ánimo de fortalecer la transparencia y la independencia
judicial, procurando la cercanía con la sociedad con el fin de consolidar la confianza ciudadana en la justicia local", concluye el comunicado de la organización.
CV de María José Ocampo Vázquez
De 38 años, la hoy presidenta del STJ es abogada por la Universidad Iberoamericana, estudios que terminó en 2010. También es maestra en Derecho Internacional Público por la Fletcher School of Law and Diplomacy de Medford, Massachusetts.
Tiene estudios en Comunicación Política y Gobernanza por la George Washington University y finalmente tiene un doctorado en Administración Pública por la Universidad Anáhuac.
Entre otros cargos en la iniciativa privada, Ocampo Vázquez ha sido primera regidora del municipio de Huixquilucan, Estado de México, en 2022; y directora General de Desarrollo Social en Huixquilucan, de 2019-2021.
Del 2022 al 2025 fue directora de Política Social y Planeación en el Gobierno de Aguascalientes.
En sus redes sociales dice ser "hidrocálida por elección".
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.