Proponen que Gobierno del estado cobre el predial; pero con comisión
El gobierno del estado podría administrar el cobro del impuesto predial del municipio de Aguascalientes, cobrando una comisión del 2.5%, según un acuerdo propuesto por el propio presidente Leonardo Montañez Castro.
El acuerdo, cuya copia digital está en poder de BI Noticias, propone la "coordinación administrativa en materia de cobro de impuesto predial" entre el gobierno estatal y el capitalino.
Si bien la propuesta formal, a votarse este 13 de noviembre en el Cabildo, se hizo por el presidente panista, en realidad esta tiene como antecedente una solicitud que emitió el Secretario de Finanzas del gobierno estatal, Alfredo Martín Cervantes García, a la secretaría de Finanzas municipal, Martha Miriam Rodríguez Tiscareño.
Lo anterior, para que Aguascalientes sea elegible al excedente del 30% del Fondo de Fomento Municipal lo que representaría, según el acuerdo, acceso a una bolsa de recursos adicionales de 70 millones de pesos anuales.
Si bien el acuerdo establece que el gobierno sólo se encargará de la administración, es decir, del cobro y no de la operación del gravamen, este sí advierte una comisión del 2.5% "por los servicios de administración, recaudación y cobro coactivo", porcentaje que a su consideración es "razonable frente a los costos que el Municipio asumiría en caso de operar de manera directa la totalidad de dichos procesos".
La argumentación financiera de esta propuesta dice también que "con la infraestructura estatal y su capacidad tecnológica, el costo administrativo disminuye, permitiendo que un mayor porcentaje del impuesto efectivamente recaudado se destine a las arcas municipales".
También, se arguye que este cambio se derivaría en una mayor cobertura, en la diversificación de puntos de cobro, la reducción de la morosidad y la regularización de contribuyentes rezagados, agrega.
"Estos factores contribuyen no sólo a fortalecer la liquidez municipal sino también a mejorar la posición del Municipio en el reparto de las participaciones federales", concluye el apartado de "viabilidad financiera" del acuerdo.
Según el alcalde capitalino, para diciembre del 2024 el ayuntamiento había logrado cobrar 583 millones de pesos de predial. Una comisión del 2.5% a dicha cantidad sería de 14 millones 575 mil pesos. No obstante, se espera que el cobro de dicho gravamen sea más alto este año por los incrementos catastrales registrados.
Más información en breve...
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
