Que búsqueda de jóvenes desaparecidas sea con perspectiva de género: Instituto de las Mujeres a FGE
Desde el Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM) hacen un exhorto a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que las búsquedas tanto de Alexandra (20 años) como de Ángela (15 años), y de toda mujer desaparecida, pueda realizarse con un enfoque de perspectiva de género.
Patricia Cárdenas Delgado, directora del Instituto, indica que será tarea de la Fiscalía realizar la labor de búsqueda con las características pertinentes al contexto.
El exhorto está. Le corresponde a Fiscalía hacer el procedimiento de investigación y ya ellos darán un posicionamiento.
Así mismo, el IAM hace llegar el siguiente posicionamiento a BI Noticias, referido por Cárdenas Delgado:
Respecto de las dos mujeres desaparecidas desde el IAM se exhorta a la Fiscalía a realizar investigaciones con perspectiva de género, evitando la revictimización para sus familias.
Que actúen con celeridad debido a la vulnerabilidad a la que se enfrentan las mujeres al ser víctimas de este tipo de delitos.
Confiamos en que se actuará de la mejor manera.
Por su parte, el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), instancia que acompaña el caso de Alexandra; indica que de las más de 20 mil mujeres desaparecidas en todo México, en ninguna investigación se puede demostrar una búsqueda diferenciada. Habla Mariana Ávila Montejano, presidenta del OVSG.
El 25% de las personas desaparecidas en nuestro país son mujeres jóvenes; son cerca de 24 mil mujeres en todo el país, (y con) ninguna se ha podido demostrar que la investigación y la búsqueda se realizará con perspectiva de género. Es decir, en la mayoría de estos procesos pudo haber sido prevenible su desaparición o pudo haber sido localizada de manera inmediata.
Hasta este 10 de octubre, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) indica que de las 507 fichas de búsquedas activas en Aguascalientes, el el 23.67% corresponde a mujeres (120 casos).
Fuente: Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO)
¿QUÉ DICE LA LEY?
Acorde con el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (PHB), el enfoque de género permite ‘el examen sistemático de las prácticas, los roles y las relaciones de poder asignadas a las personas a partir de la atribución de una identidad sexual, orientación sexual e identidad de género’.
A través de éste, las autoridades deben de establecer un protocolo en la desaparición de mujeres (niñas, adolescentes o adultas) y personas pertenecientes a la población de la diversidad sexual (LGBTTTI+). Se estipula, además, que “al igual que la muerte violenta de toda mujer debe tener siempre como una línea de investigación el feminicidio, toda desaparición de mujeres, niñas y personas pertenecientes a la población de la diversidad sexual debe tener siempre como una línea de búsqueda la posibilidad de que la misma esté vinculada con otras formas de violencia de género, como la violencia sexual, la violencia familiar, la trata de personas, los feminicidios, los transfeminicidios, o con cualquier otro delito desaparición forzada o por particulares, secuestro, etc.- que pueda tener afectaciones diferenciadas por la condición de género de la víctima”.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.