Rechaza SEDRAE iniciativa de la Federación para reformar Ley de Aguas Nacionales

Son más de 2 mil productores en el padrón de CONAGUA de los cuales, 223 tienen problemas severos en la disposición del recurso

agua
Última actualización:  |  Día Álvarez

Luego que se planteará desde el gobierno federal gestionar la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales para que sea la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el ente encargado de distribuir y aprovechar el recurso, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) de Aguascalientes consideran que esta iniciativa pone en riesgo el abastecimiento del vital líquido y el patrimonio de los agroproductores.

El titular de la dependencia estatal, Isidoro Armendáriz García, señala que son más de 2 mil productores en el padrón de CONAGUA de los cuales, 223 tienen problemas severos en la disposición del recurso. 

El proceso de acompañamiento para toda la acción de la gestión que hoy trae problema en muchos productores porque son cerca de 2 mil 024 productores los que están en el padrón de CONAGUA y de los cuales, 223 tienen problemas muy severos en sus títulos y constancias para el uso del agua y el trabajo en el campo. En este sentido, la necesidad obliga y hay que darle valor a la acción y hay que actuar con una visión estratégica puntual

Es en ese sentido que, se busca llegar a acuerdos entre los campesinos y los legisladores federales del estado, así lo refiere Armendáriz García, quien agrega que, se tienen que implementar estrategias y acciones en beneficio del campo. 

Esto es una lucha de inteligencia, sí, pero también es una lucha estratégica de no perder el objetivo. Y el objetivo central es preservar la actividad agropecuaria íntegramente ligada en tres categorías, agua, tierra y alimentos, porque los alimentos trae consigo un alto contenido de la huella hídrica. Por eso es muy importante la organización para la acción.

Entre las inconformidades que manifiestan los agricultores es que ya no existirá la posibilidad de negociar las concesiones para el uso del agua en la actividad agrícola ya que el gobierno tendrá el control total del recurso, provocando que se ponga en riesgo la producción alimentaria y se pierda el patrimonio de los productores 

Por su parte, el Gobierno Federal asegura que con estas propuestas se busca “poner orden” en las concesiones de agua y endurecer las sanciones a quienes incurran en malas prácticas, que se han registrado hasta 58 mil 938 inconsistencias en títulos de agua en el país. 

En el caso de Aguascalientes, la CONAGUA rechaza irregularidades pese a que se ha autorizado a políticos extraer el recurso. 

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...