"Ser padre también es un acto de justicia": Javier Soto sobre su licencia de paternidad
"Creo firmemente que no se puede ser candil de la calle y oscuridad en casa".
El juez Javier Soto salió al paso de los comentarios sobre su reciente licencia de paternidad, aclarando que no se trata de vacaciones, sino de un periodo dedicado a acompañar a su esposa en su recuperación y cuidar de su hijo recién nacido.
En un mensaje público, Soto detalló que este tiempo implica desvelos, citas médicas, vacunas, tamiz, pañales y apoyo emocional constante, y afirmó que la justicia empieza en la manera en que asumimos nuestras responsabilidades familiares.
"Creo firmemente que no se puede ser candil de la calle y oscuridad en casa. La licencia de paternidad no es un privilegio, es un derecho previsto en la ley y, sobre todo, una obligación moral con mi familia", escribió el juez.
Soto destacó que solicitó la licencia de manera anticipada y conforme a los procedimientos institucionales, y aunque la normativa permite hasta 90 días, optó por tomar 30, convencido de que su compromiso con la justicia y el servicio público sigue siendo una prioridad.
Durante su ausencia temporal, el Órgano de Administración Judicial designó un encargado de despacho para garantizar que los asuntos del juzgado continúen su curso sin retrasos. Soto también resaltó que, en el tiempo que ha ejercido el encargo, lograron reducir el dictado de sentencias de 90 a 75 días en promedio, como parte de su esfuerzo por ofrecer justicia más rápida y de calidad.
El juez concluyó su mensaje con un llamado a la sociedad a normalizar la paternidad corresponsable.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.