Aumenta mezcla de fentanilo con otros narcóticos, alerta la DEA

Esto aunque las muertes por sobredosis en Estados Unidos han disminuido.

Fentanilo
Última actualización:  |  Redacción

Aunque las muertes por sobredosis en Estados Unidos han disminuido, la amenaza del fentanilo persiste y evoluciona. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) advirtió este jueves en su informe anual que la mezcla de fentanilo con otros narcóticos potentes está aumentando, lo que representa un nuevo desafío en la lucha contra esta droga sintética.

El informe fue presentado un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaran una caída del 27% en las muertes por sobredosis durante 2024. Sin embargo, la DEA subraya que esta tendencia no debe interpretarse como una disminución en la peligrosidad del fentanilo.

"Los laboratorios de la DEA reportan una tendencia a la baja en la pureza del fentanilo", señala el documento, pero advierte que esta reducción está acompañada por un aumento en su mezcla con otros opioides sintéticos y tranquilizantes para animales, lo que hace más difícil identificar qué sustancias están presentes en las calles.

Entre los adulterantes más frecuentes se encuentra la xilacina, un sedante veterinario, que ha superado incluso a la heroína como el principal contaminante del polvo de fentanilo. Además, la DEA detectó la presencia creciente de medetomidina, un anestésico potente usado en animales como perros y gatos.

La agencia también alertó sobre la creciente presencia de fentanilo en otras drogas ilegales. El opioide fue hallado en una de cada cuatro muestras de cocaína y en una de cada ocho de metanfetamina analizadas en laboratorios forenses.

En cuanto a incautaciones, la DEA decomisó 9,950 kilos de fentanilo en 2024, un incremento del 29% respecto al año anterior. En contraste, la incautación de píldoras falsas que contenían fentanilo cayó 24%, con un total de 61.1 millones de unidades confiscadas.

La mayoría del fentanilo confiscado en Estados Unidos —9,354 kilos— fue incautado en la frontera con México. En la frontera con Canadá se decomisaron 22.7 kilos. A raíz de esta situación, el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a ambos países si no detienen el tráfico de esta sustancia.

John González, agente especial adjunto a cargo de la DEA en El Paso, Texas, declaró recientemente que el 90% de las incautaciones de fentanilo se realizan en puertos de entrada oficiales, y negó que exista una producción significativa dentro del territorio estadounidense. "Es más barato producirlo en México y trasladarlo a Estados Unidos, donde una pastilla se puede vender por uno o dos dólares", aseguró.

A pesar de los esfuerzos de contención, la DEA advierte que el mercado de drogas sintéticas sigue adaptándose, y que la creciente combinación de fentanilo con otras sustancias peligrosas podría dificultar aún más el control de la epidemia de sobredosis.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...