El 93% de los niños con acceso a internet enfrenta riesgos a su integridad: OCDE
Debido al uso temprano y prolongado de dispositivos digitales y redes sociales.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que el 93% de los niños de diez años con acceso a internet están expuestos a riesgos que pueden afectar su bienestar físico, emocional y mental, debido al uso temprano y prolongado de dispositivos digitales y redes sociales.
Durante la presentación del panel ¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?, la OCDE alertó que el primer contacto de los menores con redes sociales ocurre, en promedio, a los diez años, una cifra que ha aumentado 85% en la última década. Hoy, al menos el 70% de los niños de esa edad ya cuenta con su propio teléfono inteligente.
Según los datos del estudio Pisa 2022, el 96% de los adolescentes de 15 años en países miembros de la OCDE tiene acceso a una computadora o tableta en casa. Sin embargo, el tiempo promedio que pasan conectados supera las 30 horas semanales, lo que los expone a múltiples peligros en línea.
La OCDE destaca que los riesgos más frecuentes asociados al uso de Internet en la infancia incluyen:
-
Abuso en línea y ciberacoso.
-
Trastornos del sueño.
-
Problemas de salud física y mental.
-
Aumento en la ansiedad, depresión y soledad.
-
Problemas de imagen corporal y dificultades académicas.
Además, se advirtió que las niñas son más vulnerables a estos efectos, en parte debido a una mayor exposición a la comparación social, imágenes idealizadas y expectativas irreales en plataformas digitales.
"El uso excesivo de redes sociales ocurre cuando los niños no controlan el tiempo que pasan en línea y se sienten obligados a seguir conectados, incluso si esto afecta negativamente su bienestar", puntualizó la OCDE.
Ante este panorama, la organización internacional presentó una serie de recomendaciones para gobiernos, familias y escuelas:
-
Establecer marcos regulatorios que limiten el uso excesivo de dispositivos e impulsen el desarrollo de tecnologías que prioricen la seguridad infantil.
-
Fortalecer la alfabetización digital desde edades tempranas, con apoyo de docentes y escuelas.
-
Capacitar a padres y cuidadores para comprender mejor los beneficios y riesgos del entorno digital.
-
Incluir las voces de los niños en la creación de políticas digitales, asegurando que sus necesidades sean tomadas en cuenta.
-
Desarrollar investigación sólida sobre el impacto de la vida digital en el bienestar infantil.
La OCDE concluye que el reto no es eliminar el acceso digital, sino diseñar entornos seguros, responsables y saludables para que los niños se beneficien del mundo digital sin poner en riesgo su desarrollo integral.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.