Gustavo Petro se une a marcha contra Netanyahu en Nueva York
Los asistentes ondearon banderas palestinas y portaron carteles con la imagen de Netanyahu.
Alrededor de 2 mil personas marcharon este viernes en Nueva York contra la presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como para exigir el fin de la guerra en Gaza.
La manifestación, que inició en Times Square y buscó acercarse lo más posible a la sede de la ONU —cuyo perímetro permanece cerrado salvo para acreditados—, se desarrolló bajo un fuerte despliegue policial, aunque sin incidentes hasta el momento, según constató la agencia EFE.
Los asistentes ondearon banderas palestinas y portaron carteles con la imagen de Netanyahu, al que acusaron de "genocidio" y de bombardear a niños en Gaza. También exigieron que el mandatario israelí sea juzgado en la Corte Penal Internacional (CPI) y demandaron un embargo de armas contra Israel. Además, recordaron a los más de 210 periodistas asesinados en la Franja desde octubre de 2023.
Entre los convocantes figuraron colectivos como Palestinian Youth Movement, Jewish Voices for Peace y Palestinian Feminist Collective. "Netanyahu interviene en Naciones Unidas mientras masacra cada día a decenas de palestinos en Gaza. Es una vergüenza para esta ciudad que esté aquí", declaró Nidaa Lafi, una de las organizadoras.
Por la tarde, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se sumó a la movilización. Con un megáfono en mano y escoltado por su equipo de seguridad, propuso la creación de un Ejército internacional para defender al pueblo palestino.
"Hay que configurar un Ejército más poderoso que los de Estados Unidos e Israel juntos", afirmó. "Con el último veto que realizó Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, se acabó la diplomacia [...] se responde con armas".
Petro recordó que ya había planteado esta propuesta en su discurso ante la Asamblea General el pasado martes, cuando llamó a conformar un "Ejército de la salvación del mundo". Añadió que Colombia presentará una resolución para que la ONU apruebe su creación, con tropas aportadas por distintos países, e incluso se ofreció a participar personalmente en caso de ser necesario.
"El genocidio no puede permitirse ni un día más. No podemos dejar libres a Netanyahu ni a sus aliados en Estados Unidos y Europa", dijo el mandatario, uno de los principales críticos de Israel desde el inicio del conflicto con Hamás. Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024 y suspendió sus exportaciones de carbón hacia ese país.
El cantante Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, y el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, acompañaron a Petro durante la protesta.
La manifestación coincidió con el discurso de Netanyahu en la Asamblea General, al que varias delegaciones decidieron ausentarse en señal de protesta, incluida la colombiana.
En paralelo, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu por crímenes de lesa humanidad, mientras la Corte Internacional de Justicia analiza la denuncia de Sudáfrica —respaldada por Colombia— que acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza. Netanyahu rechaza estas acusaciones.
En días recientes, países como Australia, Canadá, Francia y el Reino Unido se han sumado al reconocimiento de Palestina como Estado independiente, aumentando la presión internacional sobre el gobierno israelí.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.