"Información clasificada": ocultan haberes de retiro de magistrados en Aguascalientes
Tan sólo sus aguinaldos son de más de 250 mil pesos
Antes de irse a su retiro, el exmagistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Juan Rojas García, selló con candado la información sobre el monto total que recibieron como finiquito y haberes de retiro él y sus excolegas del Pleno, quienes decidieron no participar en la elección judicial.
En un acuerdo impulsado y firmado por el propio Rojas, el extinto Consejo de la Judicatura -que él mismo presidía- estableció que la información relativa a sus haberes de retiro será confidencial por al menos cinco años.
Después, el acuerdo fue analizado y ratificado por el Comité de Transparencia del Poder Judicial local.
Así se advierte en la respuesta a la solicitud de información 010053525000238, hecha por este reportero, donde se pidieron los detalles respecto a las liquidaciones, finiquitos y haberes de retiro de los magistrados salientes, provenientes de las arcas públicas.
En la respuesta se confirmó que ocho de los 11 integrantes del Pleno, entre ellos Rojas García, ya recibieron sus haberes de retiro, pero también se menciona que el monto de los cheques es "información clasificada".
Quienes no recibieron ese dinero serían el nuevamente magistrado del STJ, Mauro René Martínez de Luna; así como Martha Elba Dávila Pérez y Janett Romo Zaragoza, que ahora están en el nuevo Tribunal de Disciplina.
Ambas contendieron en las urnas el pasado 1 de junio, pero lo hicieron sin competencia alguna: dada la falta de candidaturas, bastaba con que votaran por sí mismas para obtener el triunfo.
La sesión CJE 13/EXT/2025 en la que el Consejo decidió ocultar el monto de los haberes de retiro, se llevó a cabo el 20 de agosto, a menos de dos semanas de que entraran en funciones los nuevos altos mandos del Poder Judicial.
El argumento principal fue que la "divulgación de la información" relativa "al cálculo, cheque y finiquitos" individual de magistrados (y también de jueces), "puede poner en riesgo la vida, seguridad o salud de las personas indicadas en el multicitado documento, al dejarlas en una situación de vulnerabilidad propicias a ser víctimas de la comisión de un delito", dice el acuerdo.
Y agrega: "de ahí que la divulgación de la información representa un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio significativo a la integridad y salud de las personas señaladas". Lo anterior, añade el documento, "supera el interés público", y es por eso que se decidió clasificar como reservada.
La Unidad de Transparencia del Poder Judicial también calificó como "confidencial" la información sobre qué magistrados salientes serán pensionados. Ello, con el argumento de que "se requiere el consentimiento de las persona (sic) involucradas para proporcionar la misma, ello en virtud a que ya no se desempeñan como personas servidoras públicas".
Sueldos dorados del Supremo Tribunal
El tabulador de sueldos del Poder Judicial de Aguascalientes 2025 señala que este año los magistrados del STJ ganan cerca de 120 mil pesos al mes. Además, cuentan con un aguinaldo, con cargo al erario, de más de 250 mil pesos.
Aunado a su sueldo, los integrantes del Pleno tienen a su disposición automóviles, también con cargo al erario. De acuerdo a la solicitud de información con folio 010053525000239, existen once vehículos adscritos al Pleno del Supremo Tribunal que costaron seis millones 122 mil 402 pesos.
Tan sólo la camioneta que usaba Rojas García (adscrita a la presidencia, según la solicitud de información 010053525000211) costó un millón 136 mil 702 pesos. Se trata de una Grand Cherokee modelo 2021, que opera un chofer particular contratado para quien ostente la presidencia.
DESCRIPCIÓN |
MODELO |
AÑO |
COSTO ADQUISICIÓN. |
AUTOMOVIL |
SENTRA 2024 |
2024 |
$ 461,900.00 |
AUTOMOVIL |
SENTRA 2024 |
2024 |
$ 461,900.00 |
AUTOMOVIL |
SENTRA 2024 |
2024 |
$ 461,900.00 |
AUTOMOVIL |
SENTRA 2024 |
2024 |
$ 461,900.00 |
AUTOMOVIL |
SENTRA 2024 |
2024 |
$ 461,900.00 |
AUTOMOVIL |
SENTRA 2024 |
2024 |
$ 461,900.00 |
CAMIONETA |
EXPEDITION |
2017 |
$ 856,600.00 |
CAMIONETA |
GRAND CHEROKEE 2021 |
2021 |
$ 1,136,702.00 |
AUTOMOVIL |
SENTRA 2023 |
2023 |
$ 433,900.00 |
AUTOMOVIL |
SENTRA 2024 |
2024 |
$ 461,900.00 |
AUTOMOVIL |
SENTRA 2024 |
2024 |
$ 461,900.00 |
*Tabla con base en la solicitud de información hecha por BI Noticias
Según el tabulador, los magistrados locales tienen un sueldo mensual de 119 mil 964 pesos, con un aguinaldo de 260 mil pesos y una prima vacacional de 40 mil 625. La suma de estos tres conceptos asciende a 420 mil 589.
La presidencia del máximo tribunal en la entidad -hoy a cargo de María José Ocampo Vázquez- tiene un salario y prestaciones aún mayores: gana 126 mil 179 pesos al mes. El aguinaldo para este cargo -que no será íntegro dado que apenas entró en funciones- se calculó en 274 mil 667 pesos, con una prima vacacional de 42 mil 917. La suma de estos tres conceptos sería de 443 mil 763 pesos.
En Aguascalientes, como en la mayor parte de México, el salario mínimo es de 8 mil 364 pesos al mes, que sería 14 veces menos de lo que percibe actualmente un magistrado. Incluso, un mes de salario de estos juzgadores es más de un año de trabajo con el salario mínimo.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.