CNDH rechaza que se considere crisis de desaparecidos en la Asamblea General de la ONU
Criticó que los señalamientos del Comité se basan, en su mayoría, en hechos previos a 2019
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó su rechazo ante la posibilidad de que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) eleve el caso de México a la Asamblea General, tras revisar la situación del país en relación con más de 133 mil personas desaparecidas.
En un comunicado oficial, la CNDH, encabezada por Rosario Piedra Ibarra, calificó como innecesaria y ajena a la soberanía nacional cualquier posible intervención internacional derivada del artículo 34 del reglamento del CED. Este artículo permite al comité determinar si las desapariciones en un país constituyen una situación generalizada y sistemática, lo que podría motivar una acción diplomática en el seno de la ONU.
Asimismo, la postura de la CNDH surge después del 29º periodo ordinario de sesiones del Comité en Ginebra, Suiza, donde se abordó el caso mexicano en una sesión a puerta cerrada. Dicha revisión incluyó el análisis de un informe sombra presentado por familiares de víctimas, organizaciones civiles, activistas y académicos.
Por su parte, el organismo nacional desestimó la relevancia del proceso, argumentando que “la opinión del CED no representa necesariamente la de la comunidad internacional y puede ser objeto de debate y contraargumentos”. Asimismo, advirtió que la activación del procedimiento podría implicar presiones políticas “desde perspectivas internacionales que no empaten con la realidad ni las necesidades nacionales”.
No obstante, la CNDH también criticó que los señalamientos del Comité se basan, en su mayoría, en hechos previos a 2019, atribuyendo el origen de la crisis de desapariciones a las políticas de seguridad implementadas durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. En ese contexto, defendió que la actual administración ha buscado construir “una sociedad más igualitaria, más justa y con derechos para todos”.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.