Detecta Conagua más de 52 mil concesiones irregulares de agua en México
Denuncian uso ilegal en desarrollos inmobiliarios, campos de golf y balnearios
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló que al menos 52 mil títulos de concesión de aguas nacionales presentan irregularidades en su uso, lo que representa una grave afectación para el sector agrícola y una violación a la normatividad ambiental vigente.
De acuerdo con Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector de Administración del Agua, el hallazgo provino de una revisión exhaustiva de 536 mil expedientes a nivel nacional. En muchos casos, el agua se extrae sin contar con títulos legales o se utilizan permisos agrícolas para abastecer desarrollos inmobiliarios, campos de golf y balnearios, lo que constituye un uso fraudulento.
“Nuestro objetivo es ordenar las concesiones y asegurar que el agua se utilice de manera legal y sostenible”, subrayó Rodríguez Alonso.
Asimismo, el fraude en la utilización del agua perjudica directamente a miles de productores agrícolas, quienes requieren concesiones vigentes para operar legalmente sus parcelas.
La investigación también contempla posibles actos de huachicoleo de agua, algunos presuntamente cometidos por figuras públicas y empresas privadas. Entre los casos emblemáticos mencionados destaca el del exgobernador de Chihuahua, César Duarte.
Para detectar estas prácticas, Conagua se apoya en tecnología satelital y ha anunciado que los procesos serán transparentes y públicos conforme avancen las investigaciones.
No obstante, los estados con mayor incidencia de extracción irregular son Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán, donde Conagua ha clausurado 256 pozos ilegales que abastecían hasta 300 pipas de agua diariamente.
Gracias a las acciones emprendidas, se han logrado recuperar aproximadamente 4 mil millones de metros cúbicos de agua, mediante procedimientos administrativos, devoluciones voluntarias y programas de tecnificación de riego.
Según Rodríguez Alonso, aunque la mayoría de los títulos está destinada al uso agrícola, el 66% ha sido desvirtuado para otros fines. Además, muchos documentos presentan coordenadas incorrectas, falta de actualización o pérdida de vigencia, lo que motivó la apertura del decreto de regularización.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.