México se deslinda de megaoperativo internacional contra el Cártel de Sinaloa encabezado por la DEA
México mantiene sus propias acciones permanentes contra grupos del crimen organizado
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó este martes 9 de septiembre que el Gobierno de México no participó en el reciente megaoperativo internacional encabezado por la Agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA), desarrollado del 25 al 29 de agosto contra el Cártel de Sinaloa.
Durante la conferencia matutina, el titular de la SSPC fue enfático al negar cualquier tipo de colaboración con la agencia estadounidense en dichas acciones, a pesar de que la DEA incluyó a México como uno de los países involucrados.
“En México hemos tenido detenciones relevantes de manera permanente, relacionadas con el Cártel de Sinaloa. Pero en relación con un operativo, o un ‘gran operativo’ de la DEA internacional que involucre a México, no hemos tenido ninguna operación en conjunto”, declaró García Harfuch.
El operativo internacional, promovido por la DEA y ejecutado en 23 divisiones de campo en Estados Unidos y en siete regiones extranjeras, dejó como resultado:
- 617 personas detenidas
Más de 10 toneladas de drogas decomisadas, entre ellas:
- Pastillas falsificadas: 714 mil 707 unidades
- Metanfetamina: 2 mil 209 kilogramos
- Cocaína: 7 mil 469 kilogramos
- Heroína: 16.5 kilogramos
- 420 armas de fuego aseguradas
- 11 millones de dólares en efectivo
- Bienes inmuebles con un valor cercano a 1.7 millones de dólares
De acuerdo con la DEA, el objetivo del operativo fue debilitar las cadenas de distribución, financiamiento y transporte del grupo criminal, considerado uno de los más poderosos y extendidos del mundo.
Asimismo, las autoridades estadounidenses advirtieron que el Cártel de Sinaloa opera en más de 40 países en América, Europa, Asia y Oceanía. Su estructura incluye una red compleja de asociados, facilitadores y operadores logísticos, lo que le permite controlar rutas de tráfico de drogas sintéticas así como de cocaína y heroína.
No obstante, las investigaciones señalan que el grupo criminal cuenta con decenas de miles de miembros y colaboradores, abarcando desde la producción y manufactura en territorio mexicano, hasta la distribución en mercados internacionales, utilizando rutas marítimas, aéreas y terrestres.
finalmente, García Harfuch destacó que México mantiene sus propias acciones permanentes contra grupos del crimen organizado. Sin embargo, reiteró que no se ha llevado a cabo ningún despliegue coordinado con la DEA en fechas recientes.
_
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.