Se forma el ciclón tropical Kiko en el Pacífico; permanece alejado de costas mexicanas
"Kiko se convierte en el undécimo ciclón con nombre en la cuenca del Pacífico oriental": Conagua.
El ciclón tropical Kiko, el undécimo sistema con nombre de la temporada 2025 en el océano Pacífico, se ha formado sobre aguas abiertas, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Hasta el momento, su centro se mantiene lejos de las costas nacionales, aunque podría alcanzar categoría de huracán en las próximas horas.
"Kiko se convierte en el undécimo ciclón con nombre en la cuenca del Pacífico oriental de este año, tras Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo y Juliette", precisó el SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El desarrollo de Kiko confirma las proyecciones oficiales que anticipaban una temporada ciclónica por encima del promedio, con actividad frecuente y de alta intensidad. La temporada ha registrado fenómenos como el huracán Erick, de categoría 4, que tocó tierra en Oaxaca y Guerrero, mientras otros sistemas han permanecido mar adentro, generando lluvias intensas y oleaje elevado en zonas costeras.
El SMN prevé para el Pacífico oriental entre 8 y 9 tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2 y 4 a 6 huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5). En tanto, en el Atlántico se esperan de 7 a 9 tormentas tropicales, 3 a 4 huracanes menores y hasta 4 huracanes mayores, con riesgo para las costas del golfo de México y el Caribe.
Estados más vulnerables: Baja California Sur (13.8 % de los casos), Quintana Roo (13 %), Sinaloa (10.5 %) y Veracruz (9.3 %). Las autoridades han llamado a vigilar especialmente el litoral del Pacífico y el occidente del mar Caribe, donde las condiciones permiten una intensificación rápida de los sistemas ciclónicos.
Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, alertó que, "si un ciclón llega a estas zonas con las condiciones adecuadas, puede fortalecerse rápidamente y alcanzar categorías mayores antes de impactar tierra".
El SMN y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos mantienen monitoreo constante de Kiko, y en caso de cambios en su trayectoria o intensificación acelerada se emitirán avisos especiales con recomendaciones para navegación, pesca y zonas costeras.
Asimismo, las autoridades reiteraron la importancia de consultar información oficial y no difundir datos no verificados que puedan generar confusión y riesgo para las comunidades.
La temporada 2025, que concluirá el 30 de noviembre, también ha traído un incremento de lluvias en gran parte del país, beneficiando regiones afectadas por sequías prolongadas y contribuyendo a la recuperación de sistemas de abastecimiento de agua como el Cutzamala, que abastece al valle de México.
Se formó esta mañana la #TormentaTropical #Kiko a partir de la #DepresiónTropical Once-E. Se localiza a mil 680 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur. No genera efectos en nuestro país ni representa peligro para costas nacionales pic.twitter.com/ZTSJJ9gM6o
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 31, 2025
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.