Sheinbaum anuncia plan "Michoacán por la Paz y la Justicia" tras asesinato de Carlos Manzo

Claudia Sheinbaum
Última actualización:  |  Redacción

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes 4 de noviembre el plan "Michoacán por la Paz y la Justicia" para contrarrestar la violencia que se vive en esta entidad federativa.

De acuerdo a la mandataria, con este plan de pacificación se propone escuchar a todos los sectores del estado para presentar resultados a más tardar la próxima semana. "Ayer comenté y lo afirmo: nuestro compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia en el cobarde homicidio del presidente municipal de Uruapan" dijo, e insistió en que la violencia en Michoacán no se resuelve con más violencia.

Sobre el plan, explicó: "a partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no a principios de la próxima, podamos estar presentando este plan para la paz y la justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz; sí, con seguridad, con justicia, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán".

Según Sheinbaum, este proyecto de pacificación se centra en tres ejes centrales: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz.

La presidenta destacó también que Manzo representa a los hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega: “contrario a los de siempre, a los que ya conocemos, a quienes no les importa lo que pasa en Michoacán, nosotros no hacemos política a partir del dolor” comentó.

El nuevo plan, explicó, es "una estrategia integral que parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida. La paz no se construye con fuerza, sino con las personas, el respeto a las comunidades".

Entre los planes de acción planteados, está incluir el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, no sólo de la Guardia Nacional (GN), sino con unidades conjuntas de distintas corporaciones: GN, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad Estatal y fiscalía local enfocada principalmente en homicidios y extorsiones.

Además, se propuso a la fiscalía estatal la creación de una fiscalía especial para la atención de delitos de alto impacto.

También se propuso la organización de mesas quincenales con el gabinete de seguridad, un sistema de alerta para los presidentes municipales y el fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión.

Para el eje de desarrollo económico se propone garantía de seguridad social y salarios dignos a trabajadores agricultores -quienes se han quejado de los bajos precios de compra del limón y del aguacate-, así como un convenio con el sector productivo para el desarrollo de más polos de bienestar, entre otros.

Además, en educación y cultura, la mandataria detalló que se plantea una campaña llamada Recuperemos Michoacán, así como mesas de diálogo por la paz, programa escuelas de paz, becas para transporte a jóvenes universitarios, deporte comunitario, centros de alto rendimiento local y centros regionales de cultura, entre otros.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...