Destape de Salinas Pliego

Alan Santacruz

El perfil ideológico que Salinas Pliego proyecta para hacerse con las preferencias ciudadanas es un espectro que va desde posturas clasistas, derechistas, misóginas, meritocráticas, y libertarias

Alan Santacruz

En octubre de este año, durante su fiesta de cumpleaños, el empresario Ricardo Salinas Pliego destapó las presuntas intenciones que tiene para llegar a ser candidato presidencial en 2030. La noticia cundió en un contexto en el que el empresario había sostenido posiciones contrarias al gobierno y las políticas de MORENA, y en medio de un escandaloso adeudo fiscal ante la Secretaría de Hacienda.

Salinas Pliego es dueño de Grupo Salinas; un conglomerado que se conforma por diversas empresas pertenecientes a distintos ramos de la economía, entre las que destacan: Banco Azteca, Electra, Televisión Azteca, Salinas y Rocha, Motos Italika, el servicio de comunicación digital Total Play, y otras empresas dedicadas a la construcción, las operaciones bursátiles, y los transportes. Todas estas empresas crecieron al amparo del poder durante varios sexenios presidenciales en México.

Por ejemplo: Carlos Salinas de Gortari privatizó a la televisora paraestatal Imevisión, y favoreció que Salinas Pliego la adquiriera para formar TV Azteca. Ernesto Zedillo permitió a Salinas Pliego reestructurar deudas de la compra de TV Azteca. Con Vicente Fox, Felipe Calderón, y Enrique Peña Nieto, el empresario obtuvo beneficios del sistema político, económico, y sobre todo fiscal. Ya con Andrés Manuel López Obrador, Salinas Pliego comenzó como Consejero Asesor Empresarial del presidente, mientras Banco Azteca dispersaba los apoyos económicos del gobierno.

La ruptura ocurrió cuando López Obrador deja de utilizar a Banco Azteca y crea el Banco del Bienestar para repartir los apoyos sociales de su administración. Paralelamente, las partes no llegan a un acuerdo para reestructurar la deuda fiscal de Grupo Salinas y, a partir de ahí, el empresario construye su personaje de El Tío Richie para popularizarse en redes sociales, se convierte en crítico de las administraciones de López Obrador y Claudia Sheinbaum, y el gobierno difunde su situación como evasor fiscal. El punto culmen de su postura anti MORENA ocurre con el destape público de sus intenciones para llegar a la presidencia del país.

El perfil ideológico que Salinas Pliego proyecta para hacerse con las preferencias ciudadanas es un espectro que va desde posturas clasistas, derechistas, misóginas, meritocráticas, y libertarias; posturas cercanas a los gobiernos de la derecha latinoamericana que promueven tanto la mano dura y la violación de los derechos humanos de Nayib Bukele en El Salvador; como el adelgazamiento del aparato estatal y el liberalismo económico de Javier Milei en Argentina. El hecho de que la sociedad padezca un hartazgo con su clase política, hace que estos populismos de derecha encuentren arraigo electoral, y eso es un peligro.

Amplios sectores de la sociedad mexicana están inconformes con las políticas económicas, de combate a la delincuencia, de seguridad púbica, del sistema de partidos, y de combate a la corrupción. Esa inconformidad es legítima y ampliamente justificada. El problema es que cualquier pillo con tendencias fascistas y con los recursos necesarios puede utilizar esa inconformidad social para hacerse con el poder, para hacer negocios con el poder, y para dinamitar la construcción de una ciudadanía crítica y democrática. Donald Trump es el ejemplo vivo de eso; una figura política así, es algo que no nos merecemos como país.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...